La Fundación Secretariado Gitano
PRESUPUESTO
470.528 €
PARTICIPANTES
920
PROGRAMAS DESARROLLADOS
12
RESPONSABLE TERRITORIAL
Nuria Cruz
A lo largo del 2015, nos hemos centrado en impulsar la igualdad de oportunidades de la comunidad gitana residente en nuestro territorio. En este sentido, nuestro objetivo ha sido demandar la implementación de medidas específicas encaminadas a la inclusión social de las gitanas y gitanos a través de diferentes contactos con representantes políticos y de distintas entidades para hacerles llegar nuestras propuestas.
Hemos presentado nuestros distintos programas resaltando la situación de desigualdad en la que todavía hoy en día se encuentra la comunidad gitana vasca. Manifestamos la necesidad de poner en marcha actuaciones y programas encaminados a revertir esta situación logrando el compromiso de instituciones como el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Guipúzcoa, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Ayuntamiento de Sestao y el Ayuntamiento Irún.
Tomando el testigo de lo realizado en años anteriores, en 2015 desde la FSG-Euskadi hemos atendido a 904 personas, formado a 243, y hemos conseguido la firma de 176 contratos de trabajo cada vez más vinculadas al sector industrial.
En cuanto a nuestra labor en otros ámbitos, hemos continuado participando activamente en EAPN, Plan Vasco para la Promoción Integral y la Participación Social del Pueblo Gitano, Comisión de Mujeres Gitanas, Foro para la Igualdad y Red Era Berean, en aras de remar hacia la promoción y sensibilización de la comunidad gitana vasca.
De cara al 2016 marcado por los nuevos programas operativos: Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES) y Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), desde FSG- Euskadi trataremos de apoyarnos en lo mucho y bueno ya realizado con las personas gitanas. Incidiremos en la formación para el acceso al empleo y en apoyar la inclusión social, tanto de jóvenes como de adultos gitanos y gitanas, incidiendo en el trabajo con las mujeres a través del fomento de la igualdad de oportunidades, de la lucha contra la discriminación, abordando específicamente la igualdad de género.
Como no podía ser de otra manera, desde aquí nuestro agradecimiento a entidades públicas y privadas, personas socias y colaboradoras, sin cuyo apoyo nuestra labor se tornaría harto complicada.
Empleo
Acceder
Programa de formación y empleo encaminado a mejorar la empleabilidad de la comunidad gitana. Desde Acceder Euskadi apostamos por la formación acompañada de prácticas no laborales en empresas, como clave de acceso al mundo laboral.Participantes: 904
Personas formadas: 243
Personas que han conseguido un empleo: 116
Nº de contratos firmados: 176
Presupuesto: 317.728 ?
Orientación Lanbide
Colaboración con el Servicio Vasco de Empleo ?Lanbide- para la puesta en práctica de actuaciones de orientación que, partiendo de un diagnóstico inicial y, a través del diseño conjunto de un itinerario individualizado de inserción, aproximen al participante hacia sus objetivos laboralesParticipantes: 375
Presupuesto: 116.485 ?
Formación Lanbide
Actuaciones de colaboración con el Servicio vasco de Empleo ?Lanbide- al objeto de dotar a las y los participantes de herramientas ?en este caso formación de Camarera de Pisos (120 h), Bae-TIC (60 h) y Taller de Diversificación Profesional (160 h)- que mejoren su capacitación profesional y su posición en el mercado laboral. Participantes: 33Presupuesto: 24.720 ?
Fomento al empleo
Su objetivo es aumentar la empleabilidad de personas con dificultades de inserción laboral fomentando la cualificación, competencias personales y motivación, mediante la contratación de dos jóvenes gitanos que han estado realizando labores de intermediación y acompañamiento a jóvenes gitanos en procesos formativos en el municipio de Irún. Participantes: 15Presupuesto: 19.463 ?
Intervención con población roma del Este
Con el objetivo de mejorar el nivel formativo y laboral de la población Roma de los asentamientos de Astigarraga y Hernani, se realizan acciones de alfabetización, formación y orientación encaminadas a favorecer su inserción socio laboral en igualdad de condiciones Participantes: 40Presupuesto: (incluido en el general de Acceder del País Vasco)
Bideratu roma
Promover y proteger la autonomía personal y la integración comunitaria de la juventud gitana (13 a 18 años), a través de la adquisición de habilidades básicas en materia de educación, salud, empleo e igualdad.Participantes: 7
Presupuesto: nos hemos presentado como agrupación, recayendo la gestión en otra entidad gitana y, permitiéndonos contratar una profesional gitana en Vitoria a media jornada.
Vivienda
A finales del 2015 se comienza con el estudio del mapa vivienda en los tres territorios. Nos permite contratar a un profesional gitano a media jornada
Igualdad
Romi Sinelo
Curso de empoderamiento de la mujer gitanaParticipantes: 11
Presupuesto: 3 816 ?
TESTIMONIOS




EQUIPO HUMANO

Equipo Donostia

Equipo Vitoria

Equipo Sestao
2015 EN IMÁGENES

Inserción laboral Koröshi

Entrevista Jornada de Puertas Abiertas

Inserción laboral Media Markt

Curso Camarera/o de barra

Taller de Diversificación profesional

Asentamiento de Astigarraga

Participantes del Proyecto Bideratu

Ponencia en el Día internacional de mujeres

Recepción a FSG Euskadi por parte del PNV

Comisión mujeres gitanas de Euskadi?foro Emakunde

Visita Directora Activación Laboral de Lanbide

Visita Vicepresidente FSG en la Jornada de Puertas Abiertas

Apoyo y seguimiento a venta ambulante
Entidades y empresas colaboradoras
















