La Fundación Secretariado Gitano
PRESUPUESTO
435.372 €
PARTICIPANTES
1.330
PROGRAMAS DESARROLLADOS
10
DIRECTORA TERRITORIAL
Inés García Pérez
Un año de estabilidad
Para la FSG-Navarra 2015 como para otras comunidades autónomas, ha sido año de elecciones autonómicas y municipales. Esto ha supuesto un mayor esfuerzo de acercamiento y difusión de la situación en la que se encuentran las personas gitanas de nuestra comunidad, sobre todo entre las formaciones políticas que se presentaban a los comicios.
A lo largo de 2015 la FSG ha seguido trabajando en la mejora de las condiciones de vida de la población gitana navarra y lo ha hecho manteniendo sus ejes de intervención prioritarios - empleo, educación, vivienda e intervención familiar-.
Este año también hemos intensificado las relaciones institucionales que mantenemos con entidades y asociaciones que trabajan en la promoción de las comunidades gitanas de Navarra. Juntos, hemos trabajado para dar continuidad al ?Plan de intervención con la Comunidad Gitana?, que finalizó en 2014, coordinando y elaborando un planteamiento conjunto para ofrecer a los nuevos responsables de las instituciones forales.
Hemos participado en diversas Redes, Plataformas y colaborado con entidades de iniciativa social, empresas, centros educativos, etc., estableciendo sinergias y modelos de trabajo colaborativo orientados a mejorar y superar las situaciones de vulnerabilidad que atraviesan las personas que participan en nuestros programas.
Es importante mencionar también, el intenso trabajo que ha venido desarrollando la Empresa de Inserción ?Nabut Navarra? y su progresiva consolidación en el mercado. Nabut, presta servicios a administraciones, empresas y particulares en las líneas de Lavandería, limpiezas y venta de material de oficina y papelería y a lo largo del último año ha empleado y formado a 22 personas en situación de exclusión social.
A lo largo del año también hemos tratado de mostrar a la sociedad navarra una imagen menos estereotipada, más real y cercana de las personas gitanas, y para ello hemos impulsado proyectos y actos que propiciaran la relación y el conocimiento entre comunidades, en un intento de romper los todavía numerosos prejuicios existentes hacia ellas.
En este contexto de estabilidad, la contención del programa de Vivienda de Alquiler de Integración Social (VAIS), constituye una nota negativa puntual que, confiamos, quedara superada con el nuevo año.
A pesar de que ha sido un año de mucho trabajo y actividad, somos conscientes de que en el futuro nuestro empeño, debe seguir siendo, si cabe mayor, para compensar las situaciones de desigualdad y vulnerabilidad que atraviesa una gran parte de la población gitana de Navarra.
Empleo
Acceder
Programa de intermediación laboral que tiene como objetivo conseguir la incorporación efectiva de la población gitana al empleo. Operativo desde el año 2000 los resultados obtenidos hasta la fecha constatan su trascendencia, habiéndose convertido en un referente y un ejemplo de buenas prácticas a nivel europeoParticipantes: 460
Personas que han conseguido un empleo: 83 personas
Nº de contratos: 150 contratos
Personas formadas: 77
Presupuesto: 189.829 ?
Romemplea
Programa orientado a mejorar la empleabilidad de personas desempleadas perceptoras de RIS, a través de la formación y cualificación profesional.Participantes: 28
Presupuesto: 62.647 ?
Incorpora
Programa de prospección e intermediación laboral orientado a facilitar la incorporación laboral de personas en situación o riesgo de exclusión Participantes: 40 Participantes nuevos, 45 Inserciones y 47 empresas nuevas.Presupuesto: 20.525 ?
NABUT
Empresa de Inserción Socio laboral con entidad jurídica propia, centra su actividad en tres áreas de negocio: lavandería industrial, limpiezas de locales y domiciliarias y venta online de material de oficina Facturación 2015: 404.468 ? IVA incl.Personas trabajadoras: 31 personas contratadas, de las cuales un 85 % son personas en situación de exclusión social
Educación
Promociona
Programa orientado a favorecer la normalización educativa del alumnado gitano en Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Su principal objetivo es apoyar la continuidad formativa y el éxito académico en ciclos educativos Medios y/o Superiores. Implantado en Pamplona, Carcastillo, Murillo el Fruto, Santacara, Aoiz y Berriozar.Participantes: 30 alumnos/as, 25 Familias y 9 centros educativos.
Presupuesto: 36.000 ?
Normalización educativa en el CEIP Mendealdea I y II
Programa orientado a reforzar la trayectoria educativa de los alumnos/as gitanos de los CEIP Mendialdea I y II, de Berrioza e impulsar la cooperación y colaboración del conjunto de agentes sociales que participan en el proceso.Participantes: 54 alumnos/as y 30 Familias
Presupuesto: 28.962 ?
Vivienda
Vivienda de alquiler
Descripción: Programa que favorece la integración residencial de familias en situación de vulnerabilidad o exclusión social, mediante el acceso al alquiler y el acompañamiento social.Participantes: 34 Familias / 157 participantes
Presupuesto: 25.108 ?
Igualdad
Taller ?empoderamiento de la comunidad gitana?
Orientado a favorecer el desarrollo de conductas igualitarias en la Comunidad Gitana. Desarrolla tres módulos formativos: Educando desde la igualdad, Habilidades sociales y autoestima, empoderamiento y conciliación.Participantes: 15 participantes
Presupuesto: 3.300 ?
Inclusión Social
Intervención socioeducativa
Programa desarrollado en Colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona, centrado en el acompañamiento socioeducativo de familias gitanas en situación de exclusión en Echavacoiz, Buztintxuri y San JorgeParticipantes: 17 familias y 54 participantes
Presupuesto: 30.000 ?
Sensibilización
?Juntos y revuelos?
Proyecto educativo orientado a favorecer la aproximación y el conocimiento entre la comunidad gitana y no gitana, fomentando que niños de primaria reflexionen sobre prejuicios y estereotipos, a través de un cuentoParticipantes: 191
Presupuesto: 9.000 ?
Ori chavó: prevención drogodependencias
Programa de prevención de drogodependencias que complementa la intervención educativa en el CEIP Mendialdea, dirigido a los menores que integran los programas educativos de la FSG de Berriozar y Buztintxuri.Participantes: 54 alumnos y alumnas y 30 Familias
Presupuesto: 5.000 ?
Camelar chanar: prevención drogodependencias
Proyecto socioeducativo orientado a reducir el absentismo escolar de menores residentes en Noain ? Beriain. Lasacciones que ponemos en marcha están dirigidas a mejorar las condiciones de vida, mejorar la salud de las personas y favorecer su integración socialParticipantes: 34 alumnos y alumnas, y 14 Familias
Presupuesto: 25.000 ?
TESTIMONIOS




EQUIPO HUMANO

Equipo reunido en la jornada de Puertas Abiertas

Inés García. Directora territorial de la FSG-Navarra
2015 EN IMÁGENES

Encuentro de estudiantes en Senda Viva

Curso de Imagen personal y promoción de la salud

Visita de Trabajadores de Nabut al Fuerte de San Cristobal

Jornada Puertas Abiertas

Parte del equipo en la Jornada Puertas Abiertas

Curso de Carnicería
Entidades y empresas colaboradoras










