La Fundación Secretariado Gitano
PRESUPUESTO
629.978 €
PARTICIPANTES
1.648
PROGRAMAS DESARROLLADOS
12
DIRECTOR TERRITORIAL
Jesús Salmerón Ruiz
Muchas familias gitanas ven empeorar sus condiciones de vida cotidianas. Crecen las necesidades a la vez que las salidas posibles son menos y más lejanas; las prestaciones sociales y las ayudas económicas disponibles están lejos de alcanzar a todas las personas y todas las necesidades; no se detiene la pérdida de vivienda, las dificultades para hacer frente a los gastos de la vivienda y los suministros, así como el mantenimiento y las condiciones de habitabilidad de las mismas.
Las personas en proceso de búsqueda de empleo encuentran escasas posibilidades de trabajar, y las pocas que hay suelen ser bastante precarias: contratos temporales de muy poca duración, jornadas parciales, salarios muy bajos y en algunos casos, incluso sin contrato.
La persistencia de la participación en actividades laborales no reguladas y marginales se ha visto fortalecida por las imperiosas necesidades de supervivencia que se han dado y se están produciendo, lo que dificulta el poder demostrar a través de la vida laboral la experiencia profesional acumulada y/o requerida para la participación en procesos formales de selección de personal.
Las carencias de empleo y de ingresos estables afecta a inversiones fundamentales para las personas, como son la educación y la salud, evitando lo que podríamos considerar pequeños gastos hoy que afectan de manera considerable al bienestar individual y social a medio y largo plazo.
También la capacidad de ayuda posible de la FSG ha venido marcada por la considerable disminución de fondos del Programa Operativo y las consecuencias en el programa Acceder y los servicios prestados por él, como la orientación, la formación y la prospección.
Una de las consideraciones a tener en cuenta ha sido el gran retraso en la puesta en marcha de los Fondos Estructurales y el arranque de un nuevo periodo con más recursos y oportunidades para las personas en todos los ámbitos, especialmente sensible en empleo y vivienda.
Pero ante todo, lo que realmente es urgente e inaplazable es que la comunidad gitana en la región cuente con un plan de acción específico, soportado en un buen diagnóstico y donde se establezcan objetivos, resultados y recursos suficientes para alcanzar niveles óptimos de inclusión y de condiciones de vida acordes a los de la población en su conjunto.
Empleo
Acceder
Acceder facilita la incorporación laboral de personas gitanas mediante el desarrollo de itinerarios individualizados para la mejora de su empleabilidad, metodología que evoluciona e incorpora nuevas herramientas para incrementar el éxito y las oportunidades de las personas participantes. 614 participantes han iniciado o continuado su itinerario, 178 de ellos/as nuevos/as y hemos realizado 128 contratacionesParticipantes: 614
Presupuesto: 151.384 ?
CURRÉLATELO
Facilita el conocimiento de las competencias básicas y profesionales que se requieren para la incorporación al mundo laboral; mitiga las dificultades en el acceso al empleo de personas en situación de exclusión social y mejora el nivel de empleabilidad a través de la puesta en marcha de itinerarios individualizados de inserción social y laboralParticipantes: 50 participantes
Presupuesto: 83.935 ?
Incorpora
Facilita el acceso al mundo laboral a colectivos especialmente frágiles, entendiendo por tales, personas en situación o riesgo de exclusión social y discapacitadas, mediante una metodología, unas herramientas y una contribución económica y activa a entidades sin ánimo de lucro que incidan directamente en la consecución de este fin.Participantes: 170
Presupuesto: 29.593 ?
Punto formativo Incorpora
Mejora la empleabilidad de todas las personas participantes que se encuentran en riesgo de exclusión social que no pueden acceder a otras acciones formativas y que les permita incorporarse o volver al mercado laboral.Participantes: 60
Presupuesto: 30.000 ?
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
Proporciona y refuerza las competencias que permitan el desarrollo de un proyecto personal, social y profesional y familiariza con la dinámica del mundo laboral; facilita experiencias positivas y enriquecedoras de convivencia y de trabajo; orienta sociolaboralmente; facilita la posibilidad proseguir estudios.Participantes: 15
Presupuesto: 40.000 ?
PLAN DE DESARROLLO GITANO EN LAS TORRES DE COTILLAS
Facilita el conocimiento de las competencias básicas y profesionales que se requieren para la incorporación al mundo laboral; mitigar las dificultades en el acceso al empleo de los/as participantes y mejorar su nivel de empleabilidad, a través de la puesta en marcha de itinerarios individualizados de inserción laboral.Participantes: 24
Presupuesto: 7.933 ?
Educación
Promociona
Favorece el reconocimiento del derecho de todo/a niño/a a participar de forma igualitaria en el servicio público de educación, para conseguir tasas más elevadas de éxito académico en los últimos ciclos de Primaria y en todos los cursos de la Secundaria, promover la transición entre Primaria y Secundaria, y la continuidad en estudios medios y/o superiores y la formación profesionalParticipantes: 48 menores, 45 familias y 15 centros educativos
Presupuesto: 66.361 ?
Caixa Proinfancia
Dirigido a la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad social, para promover y apoyar su desarrollo de un modo integral, favoreciendo y apoyando las políticas de mejora de la equidad, cohesión social y de igualdad de oportunidades para la infancia y sus familias.Participantes: 349 menores, 200 familias y 17 centros educativos
Presupuesto: 257.926 ?
Proinfancia Cabezo de Torres
Descripción. Incrementar las oportunidades educativas y de inclusión social de la infancia y adolescencia vulnerable y/o en riesgo de exclusión en la pedanía de Cabezo de Torres en colaboración con Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia, los centros educativos, las organizaciones sociales y demás entidades del entorno, mediante el impulso de una mesa de infancia y el trabajo en red.Participantes: 145 menores, 78 familias, 5 centros
Presupuesto: 116.520 ?
?Tizas de colores?
Impulsa, asesora y acompaña procesos de planificación de la intervención con alumnado gitano centrada en los municipios participantes, con la finalidad sistematizar las metodologías de intervención para obtener mejoras en los resultados académicos del mismo y alcanzar tasas superiores de continuidad de los estudios, reduciendo el abandono escolar tempranoParticipantes: 9 Centros de Servicios Sociales municipales; 25 Centros educativos; 20 agentes sociales de los municipios.
Presupuesto: 17.050 ?
Vivienda
Acompañamiento de familias que viven en chabolas o infravivienda
HABITO DE MURCIA es una asociación constituida por tres organizaciones sociales (Caritas, COPEDECO, S. Coop., Fundación Secretariado Gitano) cuyos objetivos son el acompañamiento familiar y la colaboración con las administraciones públicas para la erradicación del chabolismo y la normalización de la convivencia en la Región de MurciaParticipantes: 97 familias
Presupuesto. Gestionado por Caritas
Igualdad
POR LA IGUALDAD DE LA MUJER. 8 de marzo
Día reivindicativo en la agenda feminista en el que ser recuerdan los hitos alcanzados y los retos pendientes: desde conseguir la igualdad salarial a erradicar la violencia contra la mujer, pasando por derribar los obstáculos de muchas niñas para acceder a la escuela o incrementar la presencia femenina en órganos políticos, legislativos y directivos. La actividad ha sido: exposición de fotografías de mujeres anónimas; mesa de experiencias: ?Logros y crecimiento personal?; dinámica participativa: juego de roles ?flores y piedras?; actuación musical.Participantes: 35
Presupuesto: 300 ?
Inclusión Social
Prevención de drogodependencias
El programa pretende establecer el punto de partida del grupo participante respecto al conocimiento que tiene sobre los efectos del consumo de tabaco y alcohol, para mejorar ese conocimiento, sus consecuencias y mitos relacionados; tomar conciencia de los efectos del tabaco y del alcohol en el organismo, fortalecer en las personas valores, actitudes, habilidades y conocimientos que las alejen del interés de consumir drogas.Participantes: 37
Presupuesto: 600 ?
Sensibilización
8 de abril, Día internacional de los gitanos
Es una fecha para el reconocimiento, para recordar la historia del pueblo gitano, su largo y penoso peregrinaje de expulsiones a lo largo de los siglos, una fecha para recordar a las víctimas del genocidio nazi y de tantas persecuciones a lo largo de la historia. Este año se ha centrado en la protesta conjunta de las entidades que formamos parte del Consejo Estatal del Pueblo Gitano contra la ?trapacería? de la Real Academia Española de la Lengua. Con esta campaña hemos querido recabar apoyos y movilizar a la opinión pública para sumarse a nuestra protesta contra una acepción que entendemos discriminatoria hacia la comunidad gitana, que como dice nuestro lema: ?Una definición discriminatoria, genera discriminación?. Las actividades han sido: talleres de sensibilización; difusión e información del día internacional de los gitanos en las distintas redes sociales; lectura del manifiesto, velas y ofrenda floral, para finalizar con la representación musical con alumnos y alumnas del programa musical del barrio de La Fama del himno ?Gelem Gelem?.Participantes: 135
Presupuesto: 150 ?
Participación y convivencia en el barrio de los rosales de El Palmar
En el marco del proyecto de renovación y regeneración urbana del barrio de los rosales favorecemos la promoción de la convivencia, los cauces de información, formación y participación. Fomentamos la conciencia ciudadana y el cuidado del entorno a partir de la remodelación del entorno urbano de Los Rosales y los exteriores de los edificios deteriorados. Las principales actuaciones han sido: desarrollo de un espacio de encuentro abierto a todos los vecinos del barrio: Café Barrial; diseño y montaje de una exposición sobre la situación del barrio, las expectativas y propuestas de los participantes; talleres sobre mediación y resolución de conflictosParticipantes: 250
Presupuesto: 17.000 ?
TESTIMONIOS




EQUIPO HUMANO

Equipo de coordinación de Murcia. Ascensión Parra Antolinos, Coordinadora Provincial. Mª José Navarro Lucas, Coordinadora Caixa Proinfancia. Jesús Salmerón Ruiz, Director Territorial
2015 EN IMÁGENES

Programa de Formación Profesional Básica de ?Auxiliar de comercio?. Actividad de caja

Programa de Formación Profesional Básica de ?Auxiliar de comercio?. Actividad de escaparate

Refuerzo educativo

Centro abierto

Pedro Contreras Jiménez. Curso de carretillero

Luis Santiago Utrera. Curso de Carnicería

Saray Ramos Bautista. Curso de Dependienta

Curso de Azafata de eventos. Diplomas

Curso de Azafata de eventos. Grupo de alumnas y alumnos

Curso de Camarera de pisos 1

Curso de Camarera de pisos 2

Curso de Dependienta de comercio 1

Curso de Dependienta de comercio 2

Curso de Corte de Jamón

Curso de Manipulador de alimentos

Curso de Pescadería

Prácticas de Carnicería

Prácticas de Carnicería 2

Prácticas de Carretillero

Curso de Reponedor

Curso de Técnico de uñas

Curso de Técnico de uñas 2

CURRÉLATELO. Salida de las participantes

CURRÉLATELO. Curso competencias personales básicas y habilidades para el empleo

PDG Torres de Cotillas. Curso de competencias personales básicas

PDG Torres de Cotillas. Curso de manipulador de alimentos

PDG Torres de Cotillas. Curso de competencias personales básicas 2
Entidades y empresas colaboradoras









