Informe anual Discriminación y comunidad gitana
El Informe anual Discriminación y comunidad gitana publica los casos de discriminación padecidos por personas de etnia gitana asistidas por la FSG en el año 2014. No pretende ser un estudio exhaustivo de los casos reales que se dan en nuestro país; hay muchos más casos de antigitanismo y romafobia, pero la mayoría no se denuncian, de manera que podemos decir que lo que aparece en este Informe es sólo “la punta del iceberg” de un problema grave, el rechazo generalizado de la sociedad española mayoritaria hacia la comunidad gitana.
El informe que presentamos en 2015 recoge los datos de 2014 en el que aparecen recogidos 194 casos, con 382 víctimas identificadas. Los principales ámbitos donde se registraron los casos fueron los medios de comunicación, 78; dignidad-odio 27, empleo 26; acceso a bienes y servicios17, y servicios policiales 17. Estos datos incluidos de forma gráfica



La formación de agentes y la sensibilización social, claves contra la discriminación
La formación y capacitación de agentes clave en la lucha contra la discriminación que sufre la comunidad gitana es uno de los principales ejes de actuación del Departamento de Igualdad y lucha contra la Discriminación. Este objetivo ha sido conseguido gracias al desarrollo de numerosas acciones de formación, entre las que destacamos las siguientes:
Seguridad ciudadana y servicios policiales:
III Seminario Internacional sobre Gestión Policial de la Diversidad organizado por la Plataforma por la Gestión policial de la Diversidad, Madrid, 12 y 13 de noviembre.
• Participantes: 180 policías: locales, nacionales y de 5 países europeos.
Ponentes en la Jornada sobre Servicios Policiales y Comunidad Gitana , organizada por la FSG de Andalucía en Granada. 30 de junio
• Participantes: 60 policías nacionales y guardias civiles.
Universidades
En la Universidad de Oviedo se impartió una formación en el Máster de Minorías étnicas y grupos vulnerables, el 29 y 30 de enero
• Participantes: 8 estudiantes del máster.
Cursos de verano de la Universidad del País Vasco “Diversidad, Minorías étnicas y medios de comunicación”.
• Participantes: 60 alumnos/as.
Máster de Acción Solidaria organizado por la Universidad Carlos III de Madrid.
• Participantes: 20 alumnos/as.
Personal técnico de entidades públicas y ONG
Formamos a diversos agentes que trabajan con colectivos desfavorecidos sobre la situación de la comunidad gitana y la intervención de la FSG ante un caso de discriminación:
Taller- reunión en Igualdad de Trato y No Discriminación a equipo FSG y otras entidades sociales, el 15 de abril en Santander.
• Participantes: 15 personas.
Taller de sensibilización sobre Igualdad de Trato y Comunidad Gitana a entidades sociales y ONGs con el fin de capacitar al personal técnico sobre la detección y seguimiento de casos de discriminación, el 13 de mayo en Madrid.
• Participantes: 20 personas
Instituto de la Mujer y la Federación Kamira organizaron una Jornada sobre Mujeres Gitanas “Roma Women Research”19 de mayo en Madrid en el que participamos impartiendo un taller sobre no discriminación, igualdad y mujer gitana.
• Participantes: 30 mujeres gitanas de diferentes asociaciones.
Seminario “Delitos de odio y Discriminación organizado” por el Consejo General del Poder Judicial durante el 26, 27 y 28 de octubre, en Madrid.
• Participantes: 40 jueces y fiscales



Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad
Otro de los pilares de nuestro trabajo es el fomento de políticas de promoción de la igualdad de trato y, en este sentido, continuamos siendo una de las entidades vocales del Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y No Discriminación de las Personas por el Origen Racial o Étnico tras su renovación, y mantenemos una participación activa en sus grupos de trabajo, coordinando el de Asistencia a víctimas
Este año 2015 asumimos la Secretaría de la Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad, integrada por la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local y 8 ONG. Open Society Foundations nos ha apoyado para poner en marcha actividades anuales, como el III Seminario Internacional sobre Gestión Policial de la Diversidad y los Premios Daniel Wagman a las buenas prácticas policiales (12 y 13 de noviembre). Asimismo este año la Plataforma ha publicado el Manual Identificaciones policiales imparciales y eficaces que expone el proyecto PIPE y sus procedimientos para evitar el perfil étnico en el trabajo policial.
Continuamos nuestra colaboración con el Consejo de Europa, asistiendo en mayo de 2015 como ponentes al CAHROM (Ad hoc Committee of Experts on Roma and Traveller Issues) en Estrasburgo para exponer nuestro trabajo contra el antigitanismo, y en el Seminario "Respuesta eficaz de la policía en casos de discriminación contra personas gitanas”, que se celebró durante los días 10 y 11 de septiembre en Roma.

Financiado por



