
Equipo de empleo
Programa Acceder se
desarrolla en 14 comunidades
autónomas, con 50 equipos y
más de 87 mil personas
atendidas.
El Programa Acceder
15 años trabajando por la inclusión de la población gitana
El grado de inclusión o exclusión de una persona en la sociedad está relacionado con cinco elementos claves: el empleo, la protección social, la vivienda, la educación y la salud.
Desde la Fundación Secretariado Gitano hemos apostado por el empleo como una de las llaves hacía la inclusión social, trabajando por compensar las desventajas de las personas excluidas mediante acciones positivas y programas específicos.
Desde este enfoque, en el año 2000 se puso en marcha el Programa Acceder, experiencia completamente novedosa no solo en España sino también en Europa.
Hoy en día, cuando cumple 15 años, el Programa Acceder se desarrolla en 14 comunidades autónomas, con 50 equipos y más de 87 mil personas atendidas.
A lo largo de estos 15 años, Acceder ha tenido que ir adaptándose a un entorno cambiante, en el que los efectos del crecimiento económico han llegado en menor medida a la población gitana y los de la crisis se han manifestado con mucha mayor contundencia.
Para ello hemos tenido que evaluar continuamente el programa y buscar soluciones adaptadas: impulso y fortalecimiento de la relación con empresas, afianzamiento de la prospección, soluciones a medida para las personas participantes, promoción de empresas de inserción, nuevas fórmulas de formación más cercanas a la empresa y al mercado de trabajo, apoyo al autoempleo, impulso de la cualificación y la mejora competencial...
En el año 2015 continúa la mejoría experimentada en 2014, aumentando en los contratos conseguidos y, lo que es más importante, superando los índices de contratación alcanzados antes de la crisis: 5.666 contratos frente a los 4.675 del año 2007.
Pero estos buenos resultados no deben ser excusa para conformarnos y no plantear retos pendientes. La crisis económica supuso una destrucción masiva de empleo y una devaluación de salarios, contribuyendo a intensificar la paradoja de los trabajadores pobres.
Esta es la realidad en la que se mueven muchas personas gitanas que consiguen empleo y sobre la que tenemos que seguir trabajando para ir cambiando su situación. Para ello creemos necesario incidir aún más en la mejora de la cualificación, aumentando las oportunidades laborales actuales y futuras, y trabajando para que conseguir un empleo sea una garantía para salir de la pobreza.