La Fundación Secretariado Gitano
PRESUPUESTO
1.028.256 €
PARTICIPANTES
1.634
PROGRAMAS DESARROLLADOS
15
DIRECTOR TERRITORIAL
Carlos Ruiz Martín
Aunque percibamos una leve recuperación del contexto de crisis, las situaciones de precariedad de un importante núcleo de personas gitanas Castellano ? Manchegas, sigue necesitando medidas urgentes que mejoren sus condiciones de vida.
Una año más, la FSG en Castilla ? La Mancha en colaboración con distintas entidades de Acción Social y con numerosas empresas, hemos aportado nuestro valor a la recuperación del Territorio. Nuestros 5 equipos humanos (Cuenca, Talavera, Albacete, Ciudad Real y Puertollano) han atendido a 1.514 personas, de las que 214 han encontrado un empleo. Además, se han firmado 307 contratos de trabajo y formado a 376 personas en las 54 acciones formativas que puestas en marcha.
Nuestro trabajo por aumentar las oportunidades de éxito educativo de la juventud gitana nos ha llevado a trabajar con 75 alumnos y alumnas en 14 centros educativos en las Localidades de Ciudad Real y Albacete.
Con los programas Promociona y Segunda oportunidad, el 100% del alumnado que pasa de la EPO a la ESO, lo hace con todas las asignaturas aprobadas. He igualmente, el 100% del alumnado del último curso de la ESO, titula.
Así mismo, hemos trabajado de forma activa en redes de participación social e incidencia política con otras organizaciones para llevar las necesidades de las personas gitanas a la realidad política y social de Castilla ? La Mancha.
2015 ha estado marcado por elecciones que generaron cambios importantes a nivel Local y Regional y en el que la Fundación Secretariado Gitano ha sido nuevamente capaz de adaptarse a las circunstancias y mejorar los buenos resultados de años anteriores.
La base social de la FSG en CLM también ha aumentado considerablemente y cada día son más las personas y las empresas que dan el paso de hacerse socias colaboradoras de nuestra entidad y su causa, contribuyendo con ello a impulsar la inclusión sociolaboral de las personas gitanas en igualdad.
Empleo
Acceder
El Programa Acceder tiene como objetivo promover oportunidades para la inclusión laboral de los gitanos y las gitanas a la formación y al empleo normalizado a través de dispositivos adaptados e integrados de empleo, que trabajan con una metodología de itinerarios individualizados de inserción laboral, al tiempo que se dedica un especial esfuerzo al impulso de políticas activas con población gitana.Participantes: 1.514
Presupuesto: 824.328 ?
Aprender Trabajando
La combinación de formación teórica con prácticas en un entorno laboral real, y un itinerario formativo multidisciplinar son las claves de éxito de estos dos Proyectos desarrollados en colaboración con la Empresa EROSKI Ciudad Real y EROSKI Albacete.Participantes: 30
Presupuesto: 102.990 ?
Programa Incorpora de Obra Social ?la Caixa?
Es un programa de intermediación laboral que combina de forma óptima las necesidades del tejido social y empresarial, para asegurar el éxito en la integración laboral a personas en riesgo de exclusión social. Con este fin, ofrecemos un servicio integral gratuito con técnicos de inserción laboral que proporcionan todo el asesoramiento necesario para la empresa, así como pleno apoyo en todas las fases del proceso: desde la selección hasta la completa integración en el puesto de trabajo.Participantes: 90
Presupuesto: 25.000 ?
Educación
Promociona
Programa de apoyo y orientación educativa en las Localidades de Ciudad Real y Albacete, para jóvenes gitanos y gitanas. Esta dirigido a conseguir el éxito escolar del alumnado gitano, en el último ciclo de Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria.Participantes: 75
Presupuesto: 92.340 ?
Segunda Oportunidad Educativa
Con la colaboración de la Obra Social ?La Caixa?, ha ido tomando forma esta novedosa iniciativa que se presenta como un proceso adaptado a las necesidades y demandas de cada participante para adquirir los contenidos específicos que les permitan obtener el graduado en ESO, y mejorar las competencias básicas y transversales que les faciliten la inserción en el mercado laboral. Para garantizar la continuidad de estos proyectos en el territorio ha sido necesario establecer sinergias para promover la participación conjunta de otras entidades a través de la fórmula del partenariado. En Cuenca, Puertollano y Talavera.Participantes: 101
Presupuesto: 68.930 ?
Igualdad
Sara-Romí
Sara-Romí, consiste en el diseño de itinerarios de inserción con perspectiva de género e intercultural, adaptados a las necesidades y características de cada mujer, con elaboración de contenidos específicos que tengan en cuenta la diversidad. Trabajamos desde la motivación y el acompañamiento de las mujeres para su participación e inclusión social.Participantes: 15
Inclusión Social
Acciones de prevención de drogas con menores y jóvenes gitanos/as.
La necesidad de realizar este proyecto es prevenir, concienciar e inculcar hábitos saludables a niños y adolescentes en el consumo y prevención de drogas y otras conductas adictivas como el alcohol, tabaco, etc. A la par que trabajar el ámbito de salud como, higiene, hábitos saludables y las relaciones afectivas.Participantes: 21
Presupuesto: 1.500 ?
TESTIMONIOS





EQUIPO HUMANO

Trabajadores FSG CLM

Carlos Ruiz Martín (director de FSG-Castilla-La Mancha)

Equipo Albacete CLM

Equipo Ciudad Real CLM

Equipo Cuenca CLM

Equipo Puertollano CLM

Equipo Talavera de la Reina CLM
2015 EN IMÁGENES

Jornada de Puertas Abiertas Puertollano

Participante del Acceder Ciudad Real durante la realización de prácticas no laborales en SPRINTER

Aula Promociona en Ciudad Real

Grupo del Proyecto Segunda Oportunidad Educativa en Cuenca

Participante del Acceder Talavera de la Reina durante la realización de Prácticas no laborales

Grupo de participantes del Programa Acceder en Cuenca

Grupo del Proyecto Segunda Oportunidad Educativa en Talavera de la Reina

Taller de Educación Vial con alumnos/as Promociona en Ciudad Real

Encuentro Regional de estudiantes Gitanos en Ciudad Real

Momento de Jornada de Puertas Abiertas

Participación de la FSG en la feria de Juventud de Ciudad Real

Momento de celebración del 8 de Abril en Puertollano

Participantes del Programa SARA Romí en Albacete
Entidades y empresas colaboradoras



























