Page 10 - Salud, Prevención de Adicciones y Juventud Gitana
P. 10

10¿Cómo se han diseñado las dinámicas?En materia de prevención existe un amplísimo número de manuales de trabajo de excelente calidad y contrastados con la experiencia de las entidades y pro- fesionales. Ante este contexto, el foco se ha puesto no tanto en diseñar nuevas dinámicas, si bien en algún caso se ha hecho, sino en buscar y encontrar las dinámicas o acciones que mejor se ajustan a los contenidos diseñados y a la población destinataria. En todos los casos, se han realizado adaptaciones para dar respuesta tanto a la especi cidad cultural y social de la comunidad gitana como a la edad de los destinatarios/as (jóvenes o padres/madres).Varias de las dinámicas incluidas han sido utilizadas previamente por las/os téc- nicos de la FSG en su trabajo de prevención, lo que supone una validación pre- via sobre la conveniencia y e cacia de las dinámicas seleccionadas. Por lo tanto, han sido las/os técnicos de la FSG quienes han propuesto las dinámicas que mejor se ajustan al trabajo con población gitana.¿Cuál es el objetivo?El objetivo del manual es contribuir a la prevención del uso indebido de dro- gas entre la juventud gitana. Para ello, este manual ofrece un material práctico con fundamento teórico, en el que se puede trabajar diferentes contenidos de forma secuencial y ordenada, a partir de dinámicas o técnicas participativas.Entendemos esta prevención como el proceso activo de implementación de ini- ciativas tendentes a modi car y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas. Lo que se pretende es que las personas no lleguen a probar y luego consumir regularmente esas sustancias o a retrasar la edad de inicio de la prueba y posterior consumo regular, abuso y dependencia (Becoña, 2002:21-22).¿A quién está dirigido?A personas que trabajan en el ámbito de la prevención en el consumo de sus- tancias con la población gitana y en particular con la juventud gitana (pre-ado- lescencia y adolescencia), en el ámbito público o privado; personas que abordan la cuestión de la prevención en organizaciones sociales, servicios públicos, es- cuelas, centros de salud, etc.Los talleres van destinados al trabajo en la prevención del consumo de sustan- cias con los siguientes colectivos o grupos de población:· Pre-adolescentes y adolescentes gitanos/as, dentro de la franja de edad de 10 a 16-18 años).· Familias Gitanas. Padres-madres de los/as jóvenes.SALUD, PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y JUVENTUD GITANA:Manual para trabajar la prevención con adolescentes y familias


































































































   8   9   10   11   12