

29
Casos de discriminación en medios de comunicación
http://www.youtube.com/watch?v=Z2LR-NFWfvULa emisión de estos programas no hace sino mantener los estereotipos y prejuicios hacia la comunidad gitana
en general identificándola con la delincuencia y el tráfico de drogas.
24.
Estatal.
Medios de comunicación.
Discriminación directa.
Nos llega un correo de un particular denunciando
una imagen en la que las caricaturas que están en una cárcel simulan ser gitanos. En mensaje dice:
A/A Secretariado Gitano:
No soy gitano, pero vivo en el Albaicín y durante mis 25 años he tenido la oportunidad de conocer ya des-
de preescolar en el colegio y en el día a día personas gitanas, hijos de empresarios del turismo, y artistas
como cantaores, bailaores o guitarristas famosos. Tan solo el decir que están bien integrados me parece
ya insultante (veo necesaria una explicación al respecto aunque me desvíe un poco del tema principal del
mensaje) porque por asociación de ideas al decir esto se podría pensar que su naturaleza es no estarlo y
que el que lo estén es algo excepcional digno de puntualizarse, si bien aplaudir la integración de los sec-
tores más discriminados de la sociedad es algo positivo que motiva e impulsa que esto prosiga, siempre
se debe de tratar con cuidado y atendiendo al contexto socio-económico pues lo que en una situación es
positivo en otra diferente es insultante por lo ya dicho y a esta última es a la que me refería.
Me dirijo a ustedes tras ver un dibujo que pretende ser cómico en el periódico del País cuyo texto me
he negado a leer, ya que lo que la imagen me ha transmitido sin leer el texto es lo mismo que transmitirá
a cuantos ojeen el periódico sin pararse a leer de forma completa todas y cada una de sus páginas, lo
cual es un alto porcentaje de quienes lo compran.
Descripción:
Se ve una celda con Luis Bárcenas dentro acompañado de un guitarrista y un cantaor vestidos los tres
de presidiarios.
Idea que desprende:
Los gitanos es algo común y frecuente en la cárcel y se sienten cómodos.
Creo esto da para una queja formal y he preferido dirigirme a ustedes y no a el País para que sean ustedes
quienes como institución que vela por la integración e igualdad valoren y procedan como estimen oportuno.
Desde el Área de igualdad, además de agradecer que se hubiera puesto en contacto con nosotras para informar-
nos de este caso, se escribió una carta al Defensor del lector por la publicación en
El País
de esta imagen, pero
aún no hemos obtenido una respuesta.
25.
Estatal.
Internet.
Discriminación directa.
En ocasiones en Facebook, red social virtual, se pueden encontrar
páginas con contenidos sobre la comunidad gitana que incitan al odio y la violencia. Entre otras cosas, esta red
permite a sus usuarios/as crear grupos en torno a intereses compartidos. En este caso se localizó un grupo en
donde comentaban y respondían a la siguiente encuesta (falsa, evidentemente):
La Fundación Secretariado Gitano ha realizado una encuesta a nivel nacional con la siguiente pregunta ¿a kien
preferis como vecino a una familia gitana o al etarra dejuana chaos? la gran mayoria prefiere a un puto asesino
etarra pa k luego digan k no existe racismo hacia el.pueblo gitano
Gracias a la acción de usuarios y usuarias particulares denunciando los hechos Facebook retiró la página del men-
cionado grupo. Sin embargo, este tipo de contenidos siguen muy presentes en las distintas redes sociales y su
detección y eliminación suele resultar complejo. La acción ciudadana particular, como en el presente caso, es un
elemento clave en la lucha contra el racismo y la discriminación hacia la comunidad gitana en la red.
26.
Estatal.
Medios de comunicación.
Discriminación directa.
En un programa de la cadena Telecinco comen-
taron unas imágenes de una noticia relativa a una mujer pirómana a la que la policía cogió “in fraganti”, intentando
quemar un solar en Madrid. La periodista en su crónica, apunta que la mujer detenida es de etnia gitana
Como ya hemos mencionado en otras ocasiones similares, la mención a la etnia no aporta nada a la noticia y
reafirma la imagen negativa que se tiene hacia la comunidad gitana