
Benjamín Cabaleiro Sobrino
Responsable de Comunicación
A FONDO
Comunicación corporativa y mejora de la imagen social de la comunidad gitana
La actividad permanente de Comunicación se desarrolla a través de la Web, como portal contenedor de las todas las informaciones y documentos corporativos, temáticos y territoriales (este año con 300.000 visitantes únicos). Los 3 boletines electrónicos Gitanos.org (quincenal), Los Gitanos en la Prensa (mensual) y El Secre (interno, semanal), con un total de 9.000 suscriptores. Las Redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn e Instagram) ya suman más de 36.800 seguidores. El Informe anual con toda la información corporativa, que se publica en formato online si bien manteniendo un folleto resumen impreso. La labor de Gabinete de prensa, con la difusión de 30 comunicados y notas de prensa sobre temas y fechas emblemáticas, propiciando numerosas noticias, reportajes y entrevistas. La actividad de la FSG ha aparecido en 2017 en un total de 1.006 espacios en medios de comunicación (prensa, radio y TV). Destaca también la labor de atención online y presencial del Centro de Documentación.
Por otra parte, se desarrolla una labor continua de apoyo y trabajo conjunto con otros departamentos y territorios. En 2017 cabe señalar la difusión de las IV Jornadas de Puertas Abiertas, la organización de los “Premios FSG” en los que se han implicado un año más destacadas personalidades y se ha organizado un evento de entrega de los galardones. También se realiza un continuo trabajo en red con otras organizaciones (cabe destacar el desarrollo y difusión de la Campaña de la Casilla Renta con la Plataforma de ONG de Acción Social), la participación en la campaña “Los Imprescindibles de Obra Social “la Caixa”, el inicio de una interesante colaboración con Facebook para el desarrollo de una campaña sobre Mujer Gitana en 2018 gracias a un concurso con estudiantes de publicidad de toda España (Hack for Good organizado con el Club de Creativos en San Sebastián).
Día del Pueblo Gitano 2017
Este año, la acción de la FSG el 8 de abril ha sido “La pregunta de Samuel” con la que ha buscado visibilizar la ausencia de la historia y la cultura gitana en el currículo escolar y pedir que se incorpore. “Es muy difícil aprender algo que no te enseñan” es el lema de esta campaña, que cuenta con un vídeo, una línea gráfica que se adapta a diferentes piezas (cartel, marcapáginas y lapiceros), además de gráficas para internet y redes sociales.
La campaña ha tenido un importante impacto en medios de comunicación (audiencia de más de 4 millones) y en redes sociales (más de 210.000 reproducciones de los vídeos).
Este año ha tenido además una mayor continuidad temporal con la recepción al niño que hace la pregunta, Samuel, por parte del Ministro de Educación, así como varias iniciativas parlamentarias en las Cortes y Parlamentos regionales o la acción conjunta promovida desde las 8 sedes provinciales de la FSG en Andalucía en el mes de octubre.
Asimismo, en otras acciones institucionales del Día del Pueblo Gitano la FSG ha tenido una importante presencia este año tanto a nivel europeo (Roma Week), como estatal, autonómico y local (Ceremonia del Río, declaraciones y recepciones institucionales en parlamentos, ayuntamientos, etc. ).
Nuestras campañas de sensibilización
Durante 2017 hemos dado continuidad a varias campañas de 2016 como la segunda edición de la acción para periodistas “Payo Today” (lanzada el 28 de diciembre), las acciones de protesta ante la 3ª temporada del reality de televisión “Los Gipsy Kings” o la campaña “El tatuaje que más duele” con numerosas presentaciones locales y nuevas alianzas (entre ellas hasta un espectáculo de cabaret). Esta campaña ha seguido recibiendo importantes galardones como un Sol de Plata y dos Bronces en el Festival Iberoamericano de Publicidad El Sol y un Bronce en los Premios Eficacia 2017.
Nota: la campaña lanzada en 2017 con el título “Partir de cero” se comenta en otro apartado de esta sección de Sensibilización.
Plan de Comunicación
Otra de las iniciativas emblemáticas de este año ha sido el proceso de elaboración de un nuevo Plan de Comunicación que lleva asociados una serie de protocolos o procedimientos. Este proceso se desarrollado internamente de una manera muy participativa y con sesiones “inspiradoras” por parte de expertos externos.
Estudios y publicaciones
En 2017, la Fundación ha realizado y editado las siguientes publicaciones. Todas ellos están disponibles en versión digital (PDF) en la web y muchas de ellas se publican también en inglés:
Colección “Materiales de Trabajo”:
• GUÍA SOBRE DISCRIMINACIÓN INTERSECCIONAL HACIA MUJERES GITANAS. Madrid, 2017.
• GUÍA PARA COMBATIR EL DISCURSO DE ODIO. Madrid, 2017.
Colección “Cuadernos Técnicos”:
Otros: