La Fundación Secretariado Gitano
PRESUPUESTO
1.863.209 €
PARTICIPANTES
3.105
PROGRAMAS DESARROLLADOS
24
DIRECCIÓN TERRITORIAL
Rocío García
Eduardo Conejo Abil
Durante el año 2017 hemos avanzado en la Inserción Laboral de la población gitana de Madrid. El Programa Acceder a través del desarrollo de Itinerarios Individualizados de Inserción Laboral ha permitido trabajar con más de 1.052 personas de las que 229 han encontrado un empleo, siendo más del 60% jóvenes. Además, “Aprender Trabajando” en colaboración con Carrefour ha sido una oportunidad clave de acceso al empleo de la población joven, con un éxito de inserción laboral de un 40% del total de participantes.
Las acciones encaminadas a la normalización educativa del alumnado gitano en las etapas educativas obligatorias con el objetivo de conseguir el éxito escolar, se desarrollan a través del Programa Promociona donde han participado un total de 90 alumnos/as, de los cuales han titulado un 100% de los que estaban en 4º de la ESO.
Hemos trabajado activamente con actuaciones integrales para responder a demandas sociales desarrollando Itinerarios Sociolaborales con población perceptora de RMI o el Programa Caixa Proinfancia dirigido a familias y menores en situación de vulnerabilidad social, así como la intervención en el Centro Penitenciario Soto del Real con una atención a 200 personas privadas de libertad.
Adquiere una importante relevancia la puesta en marcha del Programa Calí, dirigido a mujeres gitanas, y que pretende abordar el desarrollo de Itinerarios, además de trabajar la sensibilización sobre género, atender casos de violencia, y los casos de discriminación por motivos étnicos.
Durante este año se ha desarrolló el proyecto Edyta en colaboración con la Fundación Orange y Womenteck, donde se han formado a un total de 14 mujeres en situación de vulnerabilidad en competencias digitales, generando el proyecto del Blog “Gitanas Avanzando”.
La Cañada Real es otro de los espacios de atención en contextos de exclusión residencial, donde se llevan a cabo distintos programas de intervención social y laboral que incluye a población inmigrante, además de Acciones encaminadas al fomento de la Interculturalidad y Cohesión Social, del que destacamos el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de la Cañada Real Galiana en colaboración con ACCEM y la Obra Social la Caixa.
El año 2017 se han llevado acciones de sensibilización importantes en materia de educación, como el Encuentro de Estudiantes y Familias, Encuentros con Mujeres Gitanas, las propias Jornadas de Puertas Abiertas.
Empleo
Acceder
Trabajamos para que las personas gitanas para conseguir que puedan acceder a un empleo. En convenio con Ayto. Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Fondo Social Europeo., para el desarrollo de Acciones de Orientación laboral, Formación Ocupacional e Inserción Laboral.Beneficiarias: 1072 personas, 46% mujeres
Presupuesto: 137.134 €
Incorpora
Facilitamos la intermediación laboral con empresas e inserción laboral de personas gitanas, en el marco de la Red Incorpora de Madrid de Obra Social “la Caixa”.Participantes: 202
Presupuesto: 30.000 €
Incorpora Cañada Real
Trabajamos en el desarrollo de Itinerarios Sociolaborales con personas gitanas de la Cañada Real, en el marco de la Red Incorpora de Madrid de Obra Social “la Caixa”.Participantes: 95
Presupuesto: 70.000 €
Aprender Trabajando
Trabajamos con la juventud gitana en para favorecer su acceso al mercado de trabajo con una formación mixta en colaboración con la Obra Social “la Caixa” ya la empresa Carrefour Market con un 40% de inserción.Participantes: 20
Presupuesto: 50.000 €
Uzipen, Empresa de Inserción
Favorecemos la inserción laboral de personas de baja empleabilidad en el sector de Reformas, Mantenimiento, Limpiezas, y Servicios Auxiliares y Personal de eventos con el Sector Público a través de reservas de mercado y con el sector privadoParticipantes: 35 personas contratadas (50% puestos de Inserción)
Facturación: 447.093 €
Itinerarios Sociolaborales con población perceptora de RMI
Poneos en marcha acciones para la promoción social y laboral de personas perceptoras de RMI con el objetivo de acercar al mercado de trabajo y su inserción posterior.Participantes: 60
Presupuesto: 50.000 €
Unidad Técnica de Inserción Laboral (UTIL)
Desarrollo de acciones encaminadas a la promoción social y laboral de grupos en situación de exclusión: jóvenes, personas perceptoras RMI con el objetivo de acercar al mercado de trabajo y su inserción posterior en entornos de empleo con apoyo, como las empresas de inserción.Participantes: 30
Presupuesto: 20.000€
Proyecto Gira
Jóvenes gitanas y gitanos participan en un proceso de conocimiento, autoconocimiento y entrenamiento para una primera inmersión en el mundo laboral. Proyecto promovido por Coca Cola.Participantes: 64
Emprendimiento
Impulsamos iniciativas de emprendimiento a través de acciones de relaciones de Mentoring con empresas y mejora de la capacitación en mercadillos a través de la iniciativa MercaemprendeParticipantes: 24 Proyecto de Autoempleo:10
Educación
Promociona
Programa con acciones de refuerzo educativo, orientación, acciones de mentoring y orientación a familias en coordinaciones con los centros educativos destinadas al éxito escolar y la continuidad en los estudios. Convenio con Ayto. Madrid, M.S.P.S.I, Fundación Montemadrid, Bankia y Fondo Social Europeo,Participantes: 90 alumnos, 80 familias
Presupuesto: 95.185 €
Aula Promociona “Ponce de León” con Fundación Montemadrid
Trabajamos con alumnado gitano y no gitano con discapacidad auditiva, con el objetivo de conseguir la finalización de Secundaria. Situado en Usera con alumnado procedente de distintos distritos y municipio en colaboración con la Fundación MontemadridParticipantes: 21 alumnos, 17 familias
Presupuesto: 40.000 €
Promociona Inglés
Refuerzo educativo del inglés con profesores nativos en colaboración con la Embajada Americana en las Aulas Promociona y Jóvenes del Programa “Aprender Trabajando”.Participantes: 60 alumnos y alumnas
Presupuesto: 1.400 €
Taller de “Acercamiento al Aula”
Actividades Educativas enmarcadas en el Plan de Barrio alto de San Isidro del Distrito de Carabanchel con la que ofrecer un recurso puente (fuera del horario escolar) a los alumnos y alumnas desescolarizados y/o absentistas crónicos, de manera que puedan integrarse nuevamente en el sistema educativo y así poder enfrentarse a las exigencias de la vida con mayores posibilidades.Participantes: 39 alumnos y alumnas
Presupuesto: 31.641€
Igualdad
Calí. Por la igualdad de las mujeres gitanas
Con Calí queremos mejorar la inclusión sociolaboral de las mujeres gitanas, a través del fomento de la igualdad de oportunidades, de la igualdad de género y la lucha contra toda forma de discriminación, con especial atención a la discriminación múltiple que sufren las mujeres gitanas y a las víctimas de violencia de género. Lo hacemos en convenio con el Ayto de Madrid, FSE, MSSSIParticipantes en Itinerario: 30
Participantes en acciones de sensibilización: 150
Presupuesto: 23.680 €
Sara Romí
Trabajamos con el objetivo de desarrollo de acciones de promoción social, acercamiento hacia la formación y el empleo con Mujeres Gitanas.Participantes: 15
Presupuesto: 6.800 €
“Ser Mujer”
En el marco del Programa de Intervención en el centro Penitenciario del Soto, se ha llevado a cabo un programa de prevención sobre violencia de género en colaboración con el centro.Participantes: 15
Día 8 de Marzo y Día Contra la Violencia de Género
Celebración y conmemoración del Día Internacional de las mujeres y el Día contra la Violencia de Género, en el marco de la Mesa de Mujeres Gitanas por la Igualdad y actos en los distritos de Madrid.Participantes: 200 mujeres
Proyecto Edyta
Promoción de las mujeres gitanas en situación de vulnerabilidad, capacitación digital y generación de proyectos liderados por las propias mujeres. Diseño blog “Gitanas Avanzando”. Con la colaboración de la Fundación OrangeParticipantes: 15 mujeres
Inclusión Social
Caixa-ProInfancia
Acciones socioeducativas dirigidas a menores y sus familias en riesgo de exclusión. Incluye acciones de refuerzo educativo, ocio y tiempo libre, y Atención Social y Centros Materno-Infantil.Participantes: Familias: 250 Menores: 350
Presupuesto: 364.893 €
Apoyo social a vecinos de etnia gitana en riesgo de exclusión social
Apoyo específico a vecinos y vecinas de etnia gitana del distrito de Latina en procesos de empoderamiento y desarrollo personal para inclusión social.Participantes: 65 participantes
Presupuesto: 34.500 €
Atención en Centros Penitenciarios
Promoción social, educativa y sociolaboral de personas gitanas privadas de libertad en el centro de Soto con la Financiación del IRPF. Madrid V Soto del Real. M.S.S.IParticipantes: 200
Presupuesto: 90.000 €
Actividades socioeducativas en la Cañada Real
Acciones de educación de adultos, formación ocupacional, asesoramiento, orientación laboral y refuerzo educativo de menores y ocio y tiempo libre con la Junta Municipal de VicálvaroParticipantes: 163 adultos, 63 menores
Presupuesto: 150.000
Acogida y Atención Social con Personas Gitanas Inmigrantes
Desarrollo de acciones de apoyo social y educativo, así como asesoramiento en la Cañada Real.Participantes: 30
Presupuesto: 20.000 €
Romano Sastipen
Intervención social con menores y sus familias para la prevención de drogodependencias.Participantes: 106
Presupuesto: 800 €
Prevención de VIH SIDA
Trabajo con mujeres gitanas sobre salud reproductiva.Participantes 16
Presupuesto: 3.200 €
Intervención Comunitaria Intercultural.
Promovido por la Obra Social “la Caixa” y en colaboración con la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, y ACCEM.Participantes: 5.000 personas
Presupuesto: 77.500 €
Campaña “El tatuaje que más duele”
Campaña de Sensibilización en colaboración con la Fundación Montemadrid y Fondo Social Europeo.Participantes: 5.000 personas
Presupuesto: 77.500 €
Sensibilización
“Culturas para Compartir. Gitanos Hoy”
Exposición Permanente e Itinerante sobre la Comunidad GitanaParticipantes: 1.000 personas
Celebración 8 de Abril
Celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano en todos los dispositivos de MadridParticipantes: 2.000 personas
Acciones Formativas
Hemos Participado en Mesas Redondas, Seminarios, Formación de Profesionales, y Formación Universitaria.Participantes: 470
Jornadas de Puertas Abiertas
Jornada para visibilizar el trabajo de la FSG y dar a conocer la cultura gitana en Vallecas, Villaverde y Carabanchel, dirigida a participantes, vecinos, colectivos, empresas.Participantes: 400
TESTIMONIOS



EQUIPO HUMANO

Coordinación Territorial FSG-Madrid

Equipo Vallecas

Equipo Cañada

Equipo de Carabanchel

Equipo de Villaverde
2017 EN IMÁGENES

Jornadas Puertas Abiertas Vallecas

Aula Promociona Carabanchel

Grupo Aula Digital

Acto Convenio Montemadrid

Mentoring Promociona en MALNE Madrid

Acto Ayto de Madrid. Conmemoración Victimas Holocausto

Formación Digital Aprender Trabajando

Aprender Trabajando en Carrefour

Mentoring Promociona Idental

Jovenes Gira Coca Cola

Taller Creatividad Carabanchel

Alumnos Feuvert

Curso Peluquería
Entidades y empresas colaboradoras





































