SALUD
Romano Sastipén : promoción de la salud y prevención con menores y jóvenes
El programa Romano Sastipén es una intervención preventiva del consumo de sustancias y de promoción de la salud que la FSG desarrolla desde hace más de 20 años. Está dirigido a menores y jóvenes gitanas y gitanos en riesgo o en situación de vulnerabilidad social, asumiendo una perspectiva de intervención amplia, trabajando con la infancia y la juventud pero también con familias y con los profesionales del ámbito social, educativo y sanitario. En el año 2017 se ha priorizado el objetivo del buen uso de las redes sociales e internet, como ámbito fundamental para el desarrollo social y personal, con la elaboración de la campaña #Yopongolímites.
• Participantes: 1.441 (510 chicos y 931 chicas).
• Actividades: 163.
• 10 CCAA : Andalucía, Asturias, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Valencia.
• 20 Localidades: Avilés, Barcelona, Castellón, Castrillón, Corvera, Don Benito, Gijón, Gozón, Huesca, Linares, Lugo, Madrid, Murcia, Oviedo, Palencia, Paterna, Pravia, Valencia, Vigo y Zaragoza.
• Presupuesto: 114.000€.
• Financiado por: Plan Nacional sobre Drogas. Mº de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La educación para la salud como herramienta de sensibilización y prevención
Este programa ha tenido como objetivo fundamental disminuir la incidencia de la infección por VIH/sida en jóvenes gitanos/as en riesgo de exclusión social, y en especial las mujeres. Se trata de un programa de continuación que ha supuesto realizar acciones específicas de información a la población destinataria, con orientación, asesoramiento y apoyo, y capacitación y sensibilización de profesionales para que puedan incorporar estos objetivos de manera directa en sus actuaciones o de manera transversal en otros programas.
La finalidad es acercar toda la información relacionada con el VIH/Sida, su prevención, formas de trasmisión y posible contagio a la población más vulnerable con la que trabaja la Fundación Secretariado Gitano en todos sus dispositivos.
• Participantes: 473 (54 hombres y 419 mujeres).
• Actividades: 113.
• 12 CCAA: Castilla la Mancha, Madrid, Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Pais Vasco, Andalucia y Murcia, Navarra.
• 29 Localidades: Albacete, Ciudad Real, Talavera, Lugo, Santiago de Compostela, Vigo, Gijón, Avilés, Oviedo, Santander, Vitoria, Sestao, Pamplona, Valladolid, Zamora, Salamanca, Madrid (Vallecas y Villaverde), Valencia, Alicante, Castellón, Murcia, Almería, Jaén, Málaga, Jerez, Huelva, Cáceres, Mérida y Badajoz.
• Presupuesto: 19.000€.
• Financiado por: Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida. Mº de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
JUVENTUD
Nuevos retos para una nueva juventud
Promoción de valores solidarios y participación con la juventud gitana y no gitana
Desde nuestra Fundación apostamos por la participación ciudadana activa de la juventud gitana en diferentes espacios de la sociedad para que sus voces también cuenten, y se visibilice una realidad diversa, rompiendo los estereotipos que persiguen a toda la comunidad gitana.
En 2017 participaron 776 jóvenes gitanos y gitanas de distintas comunidades autónomas, que a través del liderazgo de 25 jóvenes gitanos y gitanas específicamente capacitados, realizaron talleres de reflexión y debate, encuentros de interculturalidad con Universidades, actividades de diálogo estructurado para elevar sus propuestas a instituciones y responsables políticos, encuentros regionales (en Sabadell, Campo de Gibraltar, Cáceres y Palencia), y dinamización en redes sociales digitales.
• Participantes: 776 jóvenes
• Actividades: talleres presenciales de debate y reflexión, sesiones de debate on-line, talleres de dinamización regional, sesiones transversales sobre diversidad e igualdad, encuentros para el fomento de la interculturalidad, plataforma Aire Nuevo Caló en Facebook
• Presupuesto: 85.500 €
• Financiado por: MSSSI – IRPF e INJUVE

Encuentro de Participación en Valencia
TESTIMONIOS

2017 EN IMÁGENES




Entidades financiadoras


