
Mónica Chamorro González
Directora del Departamento de Educación
La educación es un derecho fundamental que debe ser garantizado para el conjunto del alumnado
A FONDO
La educación es un derecho fundamental que debe ser garantizado para el conjunto del alumnado, sean cuales sean sus características individuales. Para el año 2020 el conjunto de la Unión Europea debe reducir su tasa de abandono escolar temprano a menos de un 10 por ciento. En nuestro país la tasa para el conjunto del alumnado es de un 18,2% y para el alumnado gitano es de un 64%.
La comunicación del 31 de enero de 2011 de la Comisión Europea dirigida al Parlamento Europeo contempla el abordaje del abandono escolar prematuro como una contribución clave a la agenda europea 2020. En esta comunicación se señala que el abandono escolar prematuro está causado por una mezcla de factores individuales, educativos y socioeconómicos, y hace referencia a la situación de la población gitana como grupo especialmente afectado por este fenómeno.
En la Fundación Secretariado Gitano trabajamos en el ámbito de la educación desde nuestros inicios en diversas etapas educativas, obligatorias y no obligatorias. Apostamos por el éxito escolar de la comunidad gitana, porque cada vez más jóvenes gitanos y gitanas finalicen con éxito los estudios obligatorios y continúen su trayectoria formativa. Aunque queda mucho camino por recorrer vemos claros avances.
En 2009, la Fundación Secretariado Gitano puso en marcha el Programa Promociona, dentro del Programa Operativo Plurirregional de Lucha contra la Discriminación, financiado por el Fondo Social Europeo. En 2017 se le ha dado continuidad gracias a un nuevo programa operativo (Programa de Inclusión y Economía Social-POISES-) correspondiente a un nuevo periodo de programación de los Fondos Estructurales del Fondo Social Europeo.
Promociona es una apuesta por un programa de calidad que se centra en el trabajo con el alumnado, con las familias y con los centros educativos cuyo objetivo es la finalización de la Educación Secundaria Obligatoria y la continuidad en estudios postobligatorios. Son ya 42 las ciudades en las que se desarrolla y más de 1.300 alumnas y alumnos quienes participan en las acciones.
Las dificultades a las que se enfrenta el alumnado gitano son significativas: la falta de referentes, la imagen estereotipada de la comunidad gitana, las bajas expectativas que se tiene sobre el alumnado gitano, la segregación escolar o la falta de recursos para la atención al alumnado en situación de desventaja siguen siendo grandes barreras. Pese a esto, en todo este tiempo ya son más de 960 alumnos y alumnas los que han logrado su graduado en E.S.O. Es una tarea que requiere mucho esfuerzo, trabajo conjunto y colaboración de todas las partes implicadas. Estos jóvenes son referentes para otros que vienen detrás y además muestran una realidad poco conocida al conjunto de la sociedad: son gitanas y gitanos que logran finalizar sus estudios.
El Programa Promociona tuvo un reconocimiento especial en el año 2017: el Premio Nacional de Educación en la categoría Entidades para la Promoción Educativa otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
En el marco del Programa Promociona y de otras acciones educativas se desarrollan acciones complementarias al trabajo individualizado como las sesiones de apoyo escolar Aulas Promociona, el “Mentoring” en colaboración con empresas o los Encuentros de estudiantes que se desarrollan a nivel regional y estatal. Todos son espacios cargados de motivación que contribuyen a que cada vez más alumnas y alumnos gitanos terminen sus estudios y tengan por tanto más oportunidades.