El Tatuaje Que Más Duele
Campaña de Sensibilización
El Tatuaje Que Más Duele es una campaña de sensibilización lanzada en 2016 contra la discriminación hacia la comunidad gitana. Con esta campaña se inicia un ciclo que reclama que el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación sea efectivo.
La campaña “El Tatuaje que más duele” hace visible el profundo y arraigado rechazo social a la comunidad gitana, así como los estereotipos y prejuicios en los que se sustenta. Para ello utiliza un símil con el tatuaje.
La campaña comenzó con el lanzamiento de un spot en el que aparecen personas gitanas en diferentes situaciones, en distintas partes de su cuerpo se leen tatuados algunos de los estereotipos y prejuicios más habituales. Este vídeo anunciaba la acción estrella de la campaña: el 16 de noviembre, Día Internacional para la Tolerancia, Amanda Silva, una joven gitana, se tatuó en directo la frase “soy gitana y no soy de fiar”.
Se lanzaba una potente llamada a la acción: si la campaña llegaba a 10 millones de personas a través de las redes sociales, el tatuaje se convertiría en algo positivo. Y así fue, el reto se superó con creces y en el brazo de Amanda se tachó el “no”. El apoyo logrado durante tres días, en los que numerosos famosos apoyaron la campaña y las redes sociales se movilizaron mostrando su solidaridad con Amanda y su causa, hizo posible superar el objetivo planteado. Al finalizar el tatuaje se contabilizaban en Twitter 26.820.404 de usuarios únicos, 6.882 tuits y 31.244.040 impactos totales. Estas cifras siguieron aumentando en las horas posteriores, superando en dos días los 35.599.863 usuarios únicos.
Más información en la web de campaña, o en el portal de campañas de la FSG.
TATUAJE EN DIRECTO
MATERIALES

Calcomanías con el lema “El Prejuicio Es el Tatuaje Que Más Duele”

Cartel protagonizado por Amanda Silva, (español e inglés).

Periodistas de Pamplona visten camisetas de la campaña

Portada del folleto de campaña, editado en español e inglés
DIFUSIÓN DE CAMPAÑA

La campaña se difunde en un concierto en Alicante

Las bailarinas de “Les follies” se suman a la campaña luciendo los tatuajes

En Granada, muchas personas posaron con el lema “El prejuicio es el tatuaje que más duele”

En Navarra se distribuyeron salvamanteles con la imagen de la campaña.

La campaña en las pantallas públicas del centro de Valladolid
APOYOS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

Numerosos famosos se “tatuaron” contra la discriminación hacia los gitanos

La periodistas Julia Otero

El actor Miguel Ángel Muñoz

La escritora Rosa Montero
Financiación


