
Sara Giménez
Directora del Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación, FSG
El rechazo al diferente es preocupante, y si ponemos la mirada en el entorno internacional un valor como la tolerancia está en riesgo y es vital para la cohesión social.
Impulsamos acciones de sensibilización e información a las potenciales víctimas de discriminación
A FONDO
Es necesaria una respuesta firme y coordinada para proteger el derecho a la Igualdad de los gitanos y de las gitanas
Este año 2016 queremos comenzar haciendo una reflexión sobre el momento en el que se encuentra nuestra sociedad respecto a un valor democrático como es la Igualdad. El rechazo al diferente es preocupante, y si ponemos la mirada en el entorno internacional un valor como la tolerancia está en riesgo y es vital para la cohesión social.
Este año 2016 resaltamos la necesidad de apostar por la defensa estratégica ante los tribunales de los delitos discriminatorios y delitos de odio antigitanos. Para ello, es preciso trabajar bien los casos, acompañar y proteger en todo momento a las víctimas, denunciar ante las fiscalías de delitos de odio y discriminación, y lograr una respuesta justa por parte de nuestros Tribunales. Es un camino que hay que recorrer para combatir los delitos antigitanos, siendo un buen momento tras la actual reforma del código penal en esta materia.
Por otro lado, continuamos manteniendo como uno de los logros principales del Programa, la presentación del duodécimo Informe Anual Discriminación y Comunidad Gitana 2016, cuyo objetivo principal es continuar visibilizando con hechos constatables, la existencia cotidiana de la discriminación étnica, las acciones positivas realizadas en esta materia, así como poner de manifiesto que es necesario que los poderes públicos impulsen la defensa efectiva de la no discriminación étnica en alianza con las entidades sociales.
También es necesario señalar la consolidación en las relaciones institucionales y de partenariado de la Fundación Secretariado Gitano con otras Entidades Sociales y Administraciones Públicas españolas, con asociaciones gitanas como las del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, la Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad y con las entidades europeas implicadas activamente en la promoción de la igualdad de trato y la lucha contra la discriminación (FRA, EQUINET, Consejo de Europa, Comisión Europea, ECRI, Tribunal Europeo de Derechos Humanos). A este respecto, y dado que el antigitanismo en las redes sociales cobra una especial relevancia, hemos establecido una relación de colaboración con Google y Facebook para la denuncia de los casos de discriminación.
Queremos resaltar la importancia de dar cumplimiento por parte de nuestro Estado a la Directiva 2000/43/CE para lo cual es totalmente necesario que se impulse el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, empezando por el nombramiento de un presidente/a. Además, es vital contar con la Ley Integral de Igualdad y dado que hemos tenido importantes avances con las fiscalías provinciales y protocolos policiales, hay que mejorar la coordinación entre todos los profesionales implicados en defensa de las víctimas. A este respecto, desde nuestros programas mantenemos una línea de trabajo esencial, centrada en la coordinación con agentes profesionales clave (policías, fiscalías, juristas, entidades del tercer sector, oficinas de consumidores y usuarios, etc.).
Junto a ello, un tema de especial relevancia es la actual infradenuncia de las situaciones de discriminación, por ello, dentro de todos nuestros programas hemos impulsado acciones de sensibilización e información a las potenciales víctimas de discriminación. De la misma manera, destacamos la continuación de las labores desarrolladas en años anteriores en materia de formación de agentes clave, que en este año se han centrado principalmente en técnicos de entidades sociales que tienen un contacto directo con las potenciales víctimas de discriminación, juristas, cuerpos policiales, alumnado universitario y profesionales que abordan la lucha contra la discriminación en Europa.
Además, hemos complementado el Programa de acciones contra la Discriminación y de fomento de la Igualdad de Trato para la Comunidad Gitana, con el Servicio de asistencia a víctimas de discriminación racial o étnica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con el objetivo de consolidar e impulsar la asistencia y orientación a las víctimas de discriminación por parte de la Red de entidades que lo componemos, presentando los resultados de las memorias 2015 y 2016.
En el ámbito de la Igualdad de género, es un año crucial, dado que hemos puesto en marcha el “Programa Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas”, que nos permite incorporar en 28 localidades a técnicas de igualdad especializadas para abordar la múltiple discriminación de la mujer. Además, hemos continuado trabajando en el ámbito de la Igualdad de género de las mujeres gitanas, gracias a las acciones del Grupo de Mujeres Gitanas (GMG), y la realización gracias a un programa del Ministerio de Asuntos Exteriores de un material de sensibilización para visibilizar la imagen diversa de las mujeres gitanas, que no se corresponde con el estereotipo que predomina en la sociedad y que siguen difundiendo muchos programas televisivos.