La Fundación Secretariado Gitano
PRESUPUESTO
792.367 €
PARTICIPANTES
1.290
PROGRAMAS DESARROLLADOS
10
DIRECTORA TERRITORIAL
María Teresa Suárez Vega
Nuestro amplio bagaje con la comunidad gitana a lo largo de estos años nos ha permitido analizar, reconocer y detectar que los puntos de partida para la comunidad gitana con respecto a la población mayoritaria son muy desiguales y esta desigualdad se incrementa si hablamos de mujeres gitanas.
Por ello, desde el programa Calí. Por la igualdad de las mujeres gitanas, al igual que el programa Sara Romí, queremos aspirar a corregir y disminuir esa desigualdad. Apoyar a las mujeres, acompañándolas y motivándolas para que sean ellas las gestoras de su propios cambios personales. Tomar conciencia de que luchar por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres significa que ambos deben de tener los mismos derechos en la educación, el trabajo, la participación social. En definitiva, buscamos que tras un proceso de trabajo interior junto a ellas finalicen con un empoderamiento de facto. Empoderamiento que les permitirá afrontar desde otra perspectiva vital su trabajo para acceder a un mercado laboral muy competitivo.
Empleo
Acceder
El programa de formación y empleo Acceder tiene por objetivo principal es conseguir que la población gitana se incorpore efectivamente al mercado laboral a través del desarrollo de itinerarios individualizados de empleo y de una intervención integral de las dificultades para su acceso al mercado laboral.Participantes: 902
Aprender Trabajando
El programa se ha desarrollado en 2016 gracias a la colaboración del Parador Nacional en Mérida. Este proyecto es una oportunidad para jóvenes en dificultad social, a través del cual han descubierto y mejorado su talento a partir del empoderamiento y el fortalecimiento de sus capacidades, y también la oportunidad para una empresas como Paradores que ha contribuido rompiendo barreras de acceso al empleo.El modelo metodológico de Aprender Trabajando se ha basado en un itinerario de seis meses de duración que ha alternado la formación teórica y la formación práctica a través de un recorrido por los diferentes puestos de trabajo del Parador. La formación por tanto, se ha desarrollado en un entorno laboral real, con el compromiso total de la empresa en el proceso enseñanza aprendizaje de los 16 alumnos que han participado.
Participantes: 20
Educación
Promociona
El Programa Promociona se dirige a los distintos agentes que participan en el proceso educativo de los menores: el propio alumnado, las familias, los centros educativos y otros educativos y sociales. Su objetivo: alcanzar el éxito en los estudios y la continuidad en los estudios de la juventud gitana.El Mentoring de los jóvenes con las empresas favorec3e la continuidad en los estudios. Así, 6 chicas han tenido la posibilidad de hacer realidad su sueño profesional por un día de la mano de 6 empresas y profesionales.
Participantes: 99 alumnos ? 60 familias ? 28 centros educativos
VIII Encuentro de estudiantes y familias
Su objetivo es crear un espacio de encuentro e intercambio de experiencias entre los alumnos del tercer ciclo de Primaria, ESO, Bachiller, Ciclos formativos y Universidad.El encuentro ha ido dirigido a jóvenes Promociona, alumnos y alumnas del tercer ciclo de primaria, de la ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos, Universitarios, familias, administración local y regional, también ha participado de forma activa el Consejo de la Juventud de Extremadura.
Participantes: 88
Presupuesto: 1.100 ?
Erradicación del Absentismo Escolar
Su objetivo prioritario es la prevención del absentismo escolar además de la intervención directa en aquellos casos en los que se detecte una ausencia reiterada y constante del alumno o alumna.La coordinación con los centros educativos junto con las intervenciones en el núcleo familiar, son estrategias claves para el buen desarrollo y éxito de este programa en Cáceres
Participantes: Niños y niñas de educación primaria
Familias directas: 25
Presupuesto: 7.000 ?
Inclusión Social
Calí. Por la igualdad de las mujeres gitanas
Atención, prevención de la marginación y empleo de las mujeres gitanas. Mejora la inclusión sociolaboral de las personas pertenecientes a colectivos vulnerables fomentando la igualdad de género y la lucha contra toda forma de discriminación. Desde este programa hemos intervenido en la localidad de Badajoz y Cáceres.Participantes: 28
Presupuesto: 43.500 ?
Sara Romí
Con el grupo de participantes se han desarrollado itinerarios de inserción socio- laboral con mujeres gitanas en situación de especial vulnerabilidad, desventaja social y carencia de competencias básicas. El objetivo es mejorar su calidad de vida a través de la incorporación a la actividad socio-laboral de las mujeres gitanas promoviendo su empoderamiento personal y su autonomía mediante un asesoramiento permanente, la realización de itinerarios personales y profesionales que les han dotado de capacidades para una mayor participación en el ámbito social en general y en el del empleo en particular. Se ha realizado desde el mes de octubre de 2015 a mayo de 2016 en la localidad de Mérida.Participantes: 18
Presupuesto: 4.965 ?
II Encuentro Regional mujer Gitana
El 1 de diciembre, como colofón a las acciones y actividades llevadas a cabo con los grupos de mujeres de las cuatros sedes regionales, y gracias al apoyo del Ayuntamiento de Mérida, se realiza el II Encuentro de mujer gitana en las instalaciones de la Universidad de Extremadura en la localidad de Mérida. El encuentro gira en torno al tema de nutrición e higiene alimentaria, aspecto en el que hay que hacer gran incidencia a nivel familiar y que las propias participantes demandaron. El evento asistieron 50 mujeres.Participantes: 52
Presupuesto: 1.260 ?
Romano Sastipen
Ponemos en marcha actividades con los participantes del programa de refuerzo educativo y sus familias, que han tenido como objetivo informar sobre las consecuencias que producen el consumo de drogas y cuáles son los factores de riesgos, fomentar hábitos de ocio y alimentación saludables y erradicar mitos.Participantes: 6
Presupuesto: 1.172 ?
El encuentro de juventud gitana
"Creando participación, creando futuro II", fue el título de este encuentro que se realizó el 4 de noviembre en las instalaciones del Espacio de Creación Joven de Mérida. Nuestros líderes más jóvenes (algunos provenientes de la Asociación Aire Nuevo Caló) convocaron a los jóvenes gitanos extremeños para presentar la campaña de sensibilización Gipsy Filter, trabajar a través de dinámicas de grupo el tema de la exclusión social, utilizaron Spedd Dates para transmitir conceptos de liderazgo y participación social, terminando con una gran foto de familia de los asistentes en un Fotocall.Participantes: 52
Sensibilización
8 de abril ?Día Internacional del pueblo gitano?
Ponemos en marcha actividades de difusión para dar a conocer el Día Internacional del Pueblo Gitano. Se han realizado en los mercadillos de Badajoz, Mérida, Don Benito y Cáceres. Y la participación en las distintas celebraciones de esas localidades. Los objetivos de la actividad fueron: La difusión del Día Internacional, dar a conocer la cultura gitana, dar a conocer su identidad cultural y difusión de programas de FSG.Participantes: 590
Sensibilización en entornos educativos
A lo largo del 2016 hemos realizado acciones de sensibilización y difusión de los valores y la cultura gitana dirigidas a estudiantes de Educación Social, Integración Social, Ayuda a Domicilio y estudiantes de la ESO en diferentes IES de la comunidad extremeña.Participantes: 300
TESTIMONIOS


EQUIPO HUMANO

Mª Teresa Suárez, directora territorial de la Fundación Secretariado Gitano-Extremadura

Equipo FSG-Extremadura en el acto "15 años Acceder".

Equipo Cáceres en la Jornada de Puertas Abiertas 2016

Equipo Acceder de Don Benito

Equipo de Mérida en Jornada de Puertas Abiertas

Equipo Acceder, Promociona y técnica de Igualdad del programa Calí

Orientadora educativa y maestros de Promociona en Cáceres
2016 EN IMÁGENES

Gala solidaria de Navidad.

Prácticas no laborales en AKI

Curso de Operario de Jardinería

Cadenas de aprendizaje

Camino de la Universidad - Graduación de César

Mentoring Diseñador Sebastián Navarro

Generando Debate

Encuentro de Estudiantes Extremadura

Nuevos Perfiles Profesionales

Participantes de Cali en Cáceres

Sesión Mentoring Matrona - Hospital de Mérida

Visita Belenes Alumnos promociona y apoyo educativo

Charlas de sensibilización en IES Rodriguez Moñino

Taller de discriminación dentro de la AF Cajer@/reponedor

Prácticas no laborales en Carrefour

Encuentro de Juventud Gitana

Aprender trabajando en Parador Nacional de Mérida

Participantes en Sara Romí

Día para la Erradicación de la Pobreza y la Exclusión
Entidades y empresas colaboradoras

























