
Benjamín Cabaleiro Sobrino
Responsable de Comunicación
A FONDO
El trabajo que desarrollamos en la FSG en el ámbito de la comunicación y la sensibilización social, busca incidir en distintos públicos. Siendo el objetivo general la mejora de la imagen social de la comunidad gitana, con estas acciones por públicos buscamos diversificar el impacto utilizando en cada caso distintos canales y mensajes.
Por una parte, siguiendo la estrategia iniciada en 2010 de sensibilización en el ámbito de la educación con campañas de impacto en todo el Estado, en 2014 hemos puesto el foco especialmente en las familias gitanas y los estudiantes gitanos de ESO, dando continuidad y difusión pública a la campaña “Asómate a tus sueños” con un concierto / presentación estatal y una veintena de presentaciones regionales o locales.
Por otro lado, para lograr incidencia en los públicos más amplios, en la sociedad mayoritaria, es imprescindible el apoyo de los medios de comunicación. Para ello, aprovechamos el impacto ya contrastado en años anteriores de una fecha clave como es el 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, y una batería de piezas (carteles, marcapáginas, bolsas de mercadillo, chapas… ) así como una acción de sensibilización de calle, atractiva para estos medios audiovisuales, como fue la “manifestación” Prejuicios Absurdos.
Otro de los públicos fundamentales en nuestra estrategia, es el de los periodistas y medios de comunicación, para quienes desarrollamos una línea de sensibilización específica, a través de un periódico en clave de humor, el Payo Today.
Y también adaptado a un público concreto fue el Calendario Comunidad Gitana, 12 temas para reflexionar en 2015, distribuido entre partidos políticos (dado el peso del tema electoral este año) y otras entidades como los think tank o revistas especializadas.
En cuanto a la actividad permanente de la FSG en el ámbito de la comunicación y la sensibilización social, esta se desarrolla principalmente a través de las siguientes herramientas:
• La Web corporativa (www.gitanos.org), como portal contenedor de todas las informaciones y documentos, temáticos y territoriales. En 2014 contó con más de 232.000 “visitantes no repetidos” y 928.000 “páginas vistas”. Abrimos una nueva sección que recoge toda la información y piezas de las campañas y acciones de sensibilización desarrolladas por la Fundación (“Portal Campañas” – www.sensibilizaciongitanos.org).
• Difundimos 3 boletines electrónicos gratuitos: “Gitanos.org” (quincenal, con más de 4.200 seguidores, con nuevo diseño en febrero de 2014); “Los Gitanos en la Prensa” (mensual, compuesto por una selección de recortes de prensa, con 3.800 suscriptores) y “El Secre” (semanal, interno para la plantilla de la FSG compuesta por unas 600 personas, cuenta con nuevo diseño desde enero 2014).
• Las Redes sociales (Twitter, Facebook y YouTube) mantienen un importante crecimiento de seguidores, más de 4.300 solo los dos primeros. En Facebook el número de seguidores superó en 2014 los 6.400; en Twitter se situó en cerca de 5.000; y en YouTube se recibieron unas 8.000 visitas mensuales.
• La Revista “Gitanos, pensamiento y cultura” en 2014 se reconvirtió de formato impreso a electrónico, distribuyéndose el último número en papel, dedicado a Educación, en las primeras semanas del año.
• El Informe anual FSG o Memoria (con la información del año 2013) del que se publicó su última edición impresa ya que a partir de 2014 será online y un Folleto resumen, éste en ambos formatos, impreso y electrónico (PDF).
• La labor de Gabinete de prensa, con el trabajo personalizado con los medios de comunicación de ámbito estatal y la difusión de un total de 36 comunicados sobre temas, fechas y celebraciones emblemáticas y notas de prensa sobre las principales acciones de la FSG, algunos de ellos en inglés. Esta labor propició en 2014 la aparición de la FSG en 741 espacios (prensa, radio o televisión).
• El Centro de Documentación, uno de los más completos en su ámbito, con una continua atención online y presencial, así como el apoyo a la acción institucional y corporativa de la FSG.
• El apoyo a las acciones de visibilidad y sensibilización de otros departamentos, especialmente los de Educación (ver Campaña “Asómate a tus sueños”); Empleo con la visibilidad de los programas Acceder o Aprender Trabajando o el desarrollo de una campaña de sensibilización “¿Quieres escribir la letra de tu futuro? Nosotros ponemos la música”, realizada con Cáritas y Cruz Roja Española; o al área de Alianzas corporativas en la organización de la 1ª edición de la Jornada de Puertas Abiertas de la FSG en todas las sedes que consiguió movilizar la participación de más de 6.000 personas así como la presencia de medios de comunicación y redes sociales.
• El trabajo en red con otras organizaciones, con una nueva edición de la Campaña de la Casilla de la Renta “X Solidaria” como miembros de la Plataforma de ONG de Acción Social; la Campaña “Somos”, con una veintena de las principales ONG del país; acciones de comunicación e incidencia social con la red EAPN-es a la que pertenecemos, etc..
• Colaboración en otras iniciativas vinculadas a la sensibilización y mejora de la imagen de la comunidad gitana como:
• Caso de trabajo sobre una ONG para el Programa The Global CCO, un curso de alto nivel organizado por la escuela de negocios ESADE y Corporate Excellence.
• Participación en la Jornada sobre Medios de Comunicación, Igualdad de Trato y No Discriminación Racial o Étnica organizada por el Servicio de Asistencia a Víctimas de discriminación en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
• Continuidad de la colaboración con el Blog 3.500 millones de El País, con artículos sobre la comunidad gitana.
• Colaboración con la Campaña No Prejuicios para la elaboración de unas Recomendaciones para el tratamiento mediático de la minoría gitana.
ACCIONES EMBLEMÁTICAS 2014.
Además de la campaña de sensibilización “Asómate a tus sueños”:
Día Internacional del Pueblo Gitano 2014
Un año más, las acciones del 8 de abril, “Día Internacional del Pueblo Gitano”, han tenido un importante
impacto social contribuyendo de manera importante en ello la FSG, con la edición y difusión de piezas
impresas (1.000 carteles, 2.000 chapas, 2.000 marcapáginas, 150.000 bolsas para mercadillos); la
edición y difusión de piezas audiovisuales (banner animado, videos virales…) y Acciones en redes
sociales.
Como novedad cabe destacar la identificación del cartel con el logotipo del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, con vistas a lograr una celebración cada vez más unitaria en el movimiento asociativo; y el desarrollo de una “acción de calle” denominada “Prejuicios Absurdos”, con una manifestación simulada difundida posteriormente en vídeo y que tuvo una importante acogida en los medios de comunicación. En ella, participaron más de 60 personas portando pancartas con mensajes como “Las mujeres con tacones no se quieren integrar”, “Los hombres con bigote son unos vagos que se aprovechan del sistema” o “No te fíes de los abuelos, son todos iguales”.
Esta conmemoración anual del 8 de abril se plantea con una perspectiva mayor a la difusión de piezas y acciones concretas, ya que se desarrollan muchos actos institucionales y de visibilidad en todo el país (de carácter estatal, autonómico y local) por lo que también implica otras muchas labores de comunicación y acción institucional. Así, año tras año se están consolidando algunas iniciativas de reconocimiento de la comunidad gitana (declaraciones, recepciones, izado de bandera gitana, actos culturales...) y alcanzando a públicos muy relevantes de este ámbito (difusión de comunicados por parte de instituciones, partidos, sindicatos, etc. )
Como en años anteriores, se ha editado y difundido un número especial “8 de abril 2014” del boletín electrónico “Los gitanos en la prensa” y en general a través de todos los medios propios de la FSG y como gabinete de prensa, se presta una especial cobertura a esta celebración.
Payo Today, acción dirigida a periodistas
A finales de 2014 la FSG lanzó una acción de sensibilización dirigida a periodistas para incidir en su
responsabilidad al informar sobre la comunidad gitana y para pedir un tratamiento informativo más
justo. Se editó el periódico Payo Today (4 p.), en tono de humor, distribuyéndose 4.000 ejemplares en redacciones de toda España, así como un vídeo a modo de avance informativo en TV y difusión en
Internet con un microsite propio y redes sociales, donde se consiguió un gran impacto. La difusión en
medios de comunicación (La2Noticias, El Intermedio de A3, etc. ) contribuyó a multiplicar el impacto
de esta iniciativa en el conjunto de la sociedad.
Con esta acción se ha buscado incidir en uno de los públicos o agentes más relevante en lo relativo a
la configuración de la imagen social de la comunidad gitana como son los profesionales del periodismo
y responsables de medios de comunicación.
En este periódico se le da la vuelta, con humor, al problema de la mala praxis periodística que identifica la etnia de personas gitanas involucradas en sucesos o el uso de léxico inapropiado o estereotipado como: reyerta, patriarca, clan, raza, etc.
La distribución se complementó con la entrega personalizada en algunas redacciones a cargo de personal de la FSG de distintas localidades, lo que ha propiciado además la interacción con estos profesionales y la sensibilización sobre este tema.
Por su parte, el vídeo simulando un informativo de televisión y otras piezas gráficas adaptadas se han difundido en el marco de la estrategia específica desarrollada en redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube) con el fin de difundir y viralizar esta campaña con el hashtag #payotoday.
Calendario 2015 para partidos políticos y otros destinatarios
Otro público sobre el que hemos querido incidir este año 2014, esencial en lo relativo a la imagen social, el conocimiento y la defensa de derechos de la población gitana y su plena ciudadanía o la incidencia política, es el constituido por intelectuales, líderes de opinión, los llamados ‘think tank’ o núcleos de pensamiento, así como los políticos y partidos, dado el relevante componente electoral de 2015, a fin de hacerles llegar una serie de propuestas para la reflexión y debate sobre la “cuestión gitana” y vías de actuación.
Se ha buscado una comunicación personalizada a través de un Calendario sobre “La comunidad gitana en España. 12 temas para reflexionar en 2015” que busca la sensibilización social de este tipo de públicos, cada vez más amplios e influyentes, con vistas a hacer más efectiva la argumentación y la incidencia política de las organizaciones sociales que trabajan con la comunidad gitana.
Esta calendario refleja de manera muy sintética, a través de infografías, 12 temas o retos de urgente y necesaria atención por parte de la sociedad y los poderes públicos sobre la situación actual de la comunidad gitana: Población, Exclusión, Pobreza, Empleo, Educación, Salud, Vivienda, Discriminación, Reconocimiento Institucional, Estrategia nacional, Sensibilizacion, Mujer. Asimismo, en el calendario se señalan fechas significativas para la comunidad gitana y el tercer sector.
PUBLICACIONES DE LA FSG EN 2014
En 2014, la Fundación ha realizado y editado las siguientes publicaciones. Todas ellas están disponibles en versión digital (PDF) en la web y algunas de ellas se publican también en inglés:
Serie Cuadernos Técnicos.
• EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS ROMANO
SASTIPEN, 2013. Resumen ejecutivo.
• DISCRIMINACIÓN Y COMUNIDAD GITANA 2013. Informe Anual FSG.
Serie Vivencias y experiencias.
• NUESTRA COCINA COMPARTIDA.
• CONCIERTO PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA ASÓMATE A TUS SUEÑOS. 1 de febrero de 2014, Círculo de Bellas Artes de Madrid. Vídeo.
• CAMINOS PROPIOS. Vídeo.
Publicaciones en colaboración.
• LITIGIO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y COMUNIDAD GITANA. UNA GUÍA PARA
ABOGADOS.
• GUÍA PRÁCTICA PARA LOS SERVICIOS POLICIALES.
• GUÍA PRÁCTICA DIRIGIDA A LOS PROFESIONALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
• GUÍA PRÁCTICA PARA LAS ONG.
• APRENDER TRABAJANDO. Iniciativa de Formación y Empleo para Jóvenes en Riesgo de Exclusión.
• GUÍA DE ESTILO PARA PERIODISTAS: EMPLEO E INCLUSIÓN SOCIAL. Mira a las personas
vulnerables en situación de pobreza y exclusión social.
• BARABARIPEN. Young Roma speak about multiple discrimination.
• ¿CÓMO UTILIZAR LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS PARA LA INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN GITANA? Guía para autoridades locales.
Informes anuales FSG
• INFORME ANUAL FSG 2013.