FSG EN C. VALENCIANA

Dirección territorial
Lola Fernández
Pepa Navarro
A FONDO
El año 2014 no ha supuesto grandes cambios para los gitanos y gitanas de la C Valenciana. En la mayoría de los casos siguen padeciendo la misma problemática en cuanto a desempleo, problemas para acceder a una vivienda o en cuanto a la situación educativa de los y las menores
Desde la FSG C Valenciana conscientes de ellos hemos apostado por continuar trabajando en las dos grandes líneas de intervención como son el empleo y cualificación profesional, con Acceder y la educación con Promociona.
En nuestros centros de Castellón, Valencia, La Coma (Paterna), Torrent, Elche y Alicante, hemos atendido a casi 7.000 personas y también ha aumentado el número de contrataciones llegando este año a un total de 473.
Creemos en el trabajo muy cercano con las empresas valencianas para poder conseguir más éxito a través de nuestro programa de empleo Acceder, contactando con 320 empresas para colaborar en inserciones laborales y acciones formativas
Importante, también han sido nuestros programas de inclusión social que tienen como objetivo mejorar las condiciones sociales de las familias gitanas y que junto con las acciones anteriores hacen posible una intervención integral con las personas y un impacto real en sus condiciones de vida.
Hemos continuado con el programa ?Aprender Trabajando? en Alicante, un novedoso proyecto de formación y empleo cuyo objetivo es la inclusión en el mercado laboral de jóvenes, de entre 18 y 30 años, en riesgo de exclusión social, consiguiendo un 100 % de inserciones en el mercado laboral.
Durante el 2014 ha aumentado considerablemente la colaboración de la iniciativa privada. PoR ejemplo con Bancaja y muy especialmente con la Obra Social "la Caixa" a través de la continuidad de los programas ya existentes como Caixa Proinfancia, Incorpora, "Aprender Trabajando", con la ampliación del Programa de Intervención Comunitaria Intercultural de La Coma al barrio de Sta Rita y con la aprobación de tres proyectos en el ámbito educativo y en el marco de la convocatoria de exclusión social.
Las relaciones con las diferentes administraciones locales y autonómicas siguen desarrollándose de manera positiva y esto ha propiciado la colaboración en la elaboración de la Estrategia de Salud y la Estrategia de Educación con población gitana de la C Valenciana.
Y, además, este año la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana nos ha reconocido con el ?premio a la labor desarrollada en favor de la familia de la C Valenciana?, de los que nos sentimos muy orgullosos y orgullosas, aun sabiendo los retos que tenemos pendientes.