FSG EN CASTILLA Y LEóN

Dirección territorial
Mar Fresno García
A FONDO
En la FSG-Castilla y León, contamos con una amplia red de trabajo distribuida en siete de las nueve provincias que configuran la quinta comunidad autónoma en población gitana
Nuestro trabajo se orienta hacia áreas como el empleo y la formación, la educación, la vivienda y la intervención socia.
En este año hemos recogido importantes frutos del trabajo realizado desde el año 2008 en relación a la vivienda; tuvimos la satisfacción de que el programa de acompañamiento social a familias en situación de exclusión residencial en el municipio de Segovia fuese elegido como ejemplo de Buenas Prácticas por parte del Banco Mundial Europeo y recibimos una visita de seguimiento por parte del mismo, para conocer de primera mano, todo su desarrollo. También este mismo programa ha sido seleccionado como ejemplo de Buenas Prácticas, por parte de la ONU, con la categoría de ?GOOD?, en el premio Internacional de Dubai, a las mejores prácticas para mejorar las condiciones de vida.
Los resultados conseguidos en estos años en el ámbito del empleo y la formación han permitido que a pesar de la crisis, el número de empleos conseguidos durante 2014 haya sido muy elevado. El modelo de trabajo basado en itinerarios personalizados de inserción sociolaboral y mejorado con la puesta en marcha de una herramienta que nos permita medir las competencias de los participantes a la hora de enviarlos a una formación o a una oferta de empleo han permitido que 353 personas obtengan un empleo gracias al Programa Acceder.
Cabe reseñar este año el trabajo iniciado con el tejido empresarial con la celebración de un encuentro autonómico ?Gente Profesional?, donde más de 40 empresarios de nuestra CC.AA se dieron cita para conocer el modelo de trabajo de la FSG en materia de empleo, y la presentación de un compromiso de mejora que nos permita adquirir la excelencia en el programa Acceder, para lo que contamos con una mesa redonda de expertos que nos ayudaron a reflexionar sobre lo que es la profesionalidad.
Este año también hemos avanzado en la puesta en marcha de una herramienta de evaluación por competencias de los participantes del programa de empleo, el EMPLEA +, permitiendo hacer un diagnóstico más ajustado de la situación de las personas que participan en los programas de formación y empleo, acercando más el diseño de nuestras acciones formativas a las necesidades del mercado laboral e introduciendo como novedad los cursos e- learning, con los participantes de nuestro servicio.
Durante 2014, se pone en marcha en nuestra CC.AA dentro del Programa Acceder, una iniciativa novedosa como es ?Aprender Trabajando?, dirigida a los jóvenes en riesgo de exclusión social de edades entre los 18 y 30 años, cuyo principal objetivo es la inclusión laboral de los jóvenes en el mercado laboral. La combinación de la formación teórica con prácticas en un entorno laboral real y un itinerario formativo progresivo, que permite que los jóvenes pasen por diversas ocupaciones, dentro de una misma familia profesional ha sido un elemento de éxito.
Dos iniciativas, una en el sector del comercio y otra en el de la restauración, ha permitido que 32 jóvenes se capaciten dentro de las empresas Carrefour e ISS Catering, logrando que a la finalización de la acción formativa más del 50% de los participantes se inserten en el mercado laboral.
En el ámbito de la Educación, el programa Promociona, está presente en las localidades de Burgos, León, Palencia, Salamanca y Valladolid el trabajo realizado desde la orientación educativa, como pieza clave del programa y desde las aulas Promociona, durante el curso 2013/2014 han permitido que el 77 % del alumnado del programa pase de curso en Educación Primaria Obligatoria, con todas las asignaturas aprobadas Y el 80 % finalicen con éxito la ESO
Durante este año se puso en marchas acciones de Mentoring con alumnos del último ciclo de ESO en colaboración con empresas de las localidades de Burgos y León, y con la colaboración altruista del GRUPO PROMECAL, que fue el encargado de grabar y editar todos los materiales que se elaboraron al respecto. Dichos materiales se exhibieron en el Museo de la Evolución Humana de Burgos aprovechando la presentación de la campaña de educación ?Asómate a tus sueños?, campaña dirigida a motivar al alumnado para continuar en la formación.
El trabajo en red con otras entidades del Tercer Sector, se consólida, siendo miembros de la Junta Directiva de la EAPNCYL. De especial relevancia es el trabajo conjunto con las entidades gestoras del POLCD, tanto a nivel de CC.AA como a nivel local, donde se han llevado a cabo diversas acciones de carácter de institucional colegiadamente, así como de sensibilización del empresariado.
La intervención social ocupa un papel relevante la colaboración con las corporaciones locales de Zamora y Segovia, así como en el ámbito rural de León y Valladolid.
Los retos de cara al próximo año, será seguir ofreciendo una oportunidad que permita acercar a las personas gitanas al mercado laboral, a través del programa Acceder Consolidar la iniciativa ?Aprender Trabajando? dirigida a crear oportunidades de empleo para jóvenes en riesgo de exclusión social. Lograr que el Programa Promociona, se consolide como un ejemplo claro de mejora del éxito educativo, para alumnos gitanos que se encuentren cursando ESO.