FSG EN ASTURIAS

Dirección Territorial
Víctor García Ordás
A FONDO
A pesar de los avances de estos últimos 30 años, la comunidad gitana asturiana sufre desventajas importantes con respecto a la población en general. Los índices de formación y cualificación profesional son mucho más bajos; las tasas de desempleo se han triplicado en estos últimos años; y en educación, las diferencias de la participación en las distintas etapas educativas y el abandono escolar prematuro, durante la Educación Secundaria Obligatoria, hacen que la desventaja de la población gitana con respecto a la general se agrave aún más.
En relación a la vivienda, a pesar de los progresos de normalización que se han llevado a cabo con planes de erradicación del chabolismo, existen aún municipios con graves problemas de infravivienda y también de barrios especiales o guetos. Aunque antes de 2000 nuestra entidad inició varios programas de asistencia técnica y de educación en los poblados chabolistas de Asturias, es a partir de ese año cuando actuamos con estabilidad y rigor -y con equipos interdisciplinares de profesionales y voluntariado- la intervención con programas integrales que buscan dar respuesta a la pluralidad de problemáticas que la Comunidad Gitana padece.
La población inmigrante gitana en Asturias sufre graves problemas derivados de las situaciones de origen y del desconocimiento y adaptación a una nueva realidad.
La incorporación y la participación social de la comunidad gitana asturiana han avanzado en estos años. No obstante en la sociedad el fenómeno de la discriminación en diversos ámbitos de la vida cotidiana limita el desarrollo para alcanzar las mismas cotas de bienestar y progreso que el resto de la ciudadanía.
Gracias a la complementariedad de nuestros equipos con otras entidades públicas y privadas y sobre todo por la participación social de las familias gitanas, hemos hecho posible los resultados que un año más, exponemos. El programa de formación y empleo Acceder; las acciones de formación ocupacional y el desarrollo del centro de inserción socio-laboral Vedelar (Incorporar), junto con el programa en la E.S.O Promociona, el Proyecto de Intervención Integral en el ÁREA III y las acciones de acompañamiento a los programas relacionados con el Salario Social Básico, entre otros, están suponiendo una transformación en el avance de la inclusión de la población gitana en el Principado de Asturias.
Queremos destacar que este trabajo es compartido con otras organizaciones sociales y Administraciones Públicas; formando parte de la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en Asturias, en La Asociación de Empresas de Inserción (ADEIPA), de la constitución de la futura Mesa del Tercer Sector, del Consejo de la Juventud del Principado de Asturias, del Consejo Asesor de Bienestar Social y de diversos órganos de participación municipal. La complementariedad y colaboración con el Gobierno del Principado de Asturias: Consejerías de Bienestar Social y Vivienda, de Sanidad y de Educación y Cultura; Institutos Asturianos de la Juventud y de la Mujer. Y con los Ayuntamientos de Avilés, Castrillón, Corvera, Gijón, Gozón, Muros de Nalón, Oviedo, Parres, Pravia y Soto del Barco.
Retos para el futuro son seguir intensificando nuestras acciones en el futuro Plan Autonómico de Inclusión Social en tres pilares básicos: la cualificación e inserción profesional, la reducción del abandono escolar prematuro y la erradicación del chabolismo y de los barrios gueto.