FSG EN ANDALUCíA

Juan Manuel Reyes Campos
Director Territorial de Andalucía
A FONDO
La consolidación de la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía, aumenta y se palpa en la sociedad andaluza año tras año. A pesar de que hemos experimentado una fuerte demanda de nuestros servicios y teniendo en contra que hemos experimentado una importante reducción de nuestros recursos, el Capital Humano de la Fundación en Andalucía (trabajadores y trabajadoras y personas voluntarias), una vez más; ha dado la talla y hemos cosechado mejores resultados que en los años anteriores. Seguimos incorporando al mercado laboral por cuenta ajena a la población gitana, mejorando cada vez más su nivel de empleabilidad, y también seguimos contribuyendo al éxito educativo de la población gitana consiguiendo resultados extraordinarios con los participantes de nuestros programas.
En el año 2014, podemos decir que la crisis económica y social que sufrimos desde el año 2007, está muy arraigada en los colectivos más vulnerables y muy probablemente la salida de la misma, tiene visos de prolongarse a lo largo de toda esta década. El número de personas desempleadas en nuestra comunidad alcanza el millón y medio de personas y hay más de 146.800 hogares sin ningún tipo cobertura. En estos datos tan terribles está incluida gran parte de la población gitana, según el VII informe FOESSA, que refleja la realidad social que atiende Cáritas, tres cuartas partes de las personas gitanas que atienden viven en riesgo de exclusión y el 54% de ellas viven en exclusión severa.
En este contexto, dificilísimo para las personas más necesitadas, ONG como la nuestra, se hacen indispensables para el desarrollo integral de las personas que esperan y desean tener una vida mejor que les permita disfrutar de los niveles de bienestar que puede ofrecer una sociedad desarrollada como la nuestra. Y en esas estamos, en dotar a las personas de las herramientas necesarias para que puedan disfrutar de una vida digna.
Hemos constatado, en lo más de 15 años de implantación de la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía, que nuestra labor es muy valorada, tanto por las instituciones públicas como por el tercer Sector de Acción Social. En nuestro afán de compartir y participar y apoyar la causa de los más débiles, trabajamos de forma activa en las redes de participación social e incidencia política más importantes de nuestra comunidad, para llevar la cuestión de las personas gitanas a la realidad política y social de Andalucía.
Este año, tenemos que lamentar dos sucesos de racismo en su más brutal esencia, que recuerdan los sucesos de Torre del Campo (1971), Torredonjimeno (1984), Martos (1986), y Mancha Real (1991) en la provincia de Jaén, donde las disputas entre dos vecinos, uno payo y otro gitano, terminan en que el pueblo entero se levanta para echar y quemar las propiedades de todos los gitanos y gitanas que habitan en el municipio, y todo ello, bajo la más absoluta dejadez y permisividad de todas las autoridades. En esta ocasión la repetición de la historia se ha dado en Estepa (Sevilla) y en Castellar (Jaén), en donde seguimos trabajando decididamente para que la ley se aplique por igual a todos los ciudadanos/as.
La otra cara de la moneda es ver como toda la sociedad andaluza (gitana y no gitana) participa en las celebraciones del 8 de Abril, día internacional del pueblo gitano y el 22 de Noviembre, día de los gitanos y gitanas andaluces. A través de estos dos eventos, de los cuales se hacen eco los MMCC, pretendemos poner instrumentos que puedan mejorar la imagen social de los gitanos y puedan ser ejemplo de convivencia intercultural.
En el futuro inmediato la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía, se plantea tres grandes retos, primero trabajará para que las instituciones privadas apuesten por la magnífica la labor que desarrolla nuestra fundación y así poder suavizar la dependencia de los fondos públicos, que cada vez más se alejan de la promoción social. En segundo lugar, sería importante darle un giro a la historia y apostar decididamente que en la agenda política de Andalucía esté presente la mejora de la calidad de vida de los gitanos y por último trabajaremos de manera incansable, para compartir con la sociedad todo el potencial social y cultural que la comunidad gitana andaluza tiene.