-
El Día de la Resistencia Romaní
El 16 de mayo es el Día de la Resistencia Romaní. Una conmemoración que va ganando fuerza a nivel internacional. En la Bitácora Gitana 2.0 haremos una visita a la muestra de arte gitano de Mirga-Tas en la Bienal de Venecia. Además, en nuestro podcast traemos impresionantes historias de resistencia gitana.
-
8 de abril 2022 Día Internacional del Pueblo Gitano. Entrevistamos a Paco Suarez y ¡estrenamos formato podcast!
Entrevistamos a Paco Suárez Saavedra, músico polifacético que ha abierto puertas a la música gitana sinfónica desde su papel como director de la European Romani Simphonic Orchestra. Charlamos un rato con él y nos trae su último trabajo "Plaza Alta" en MP3. Además, estrenamos sección podcast; os invitamos a escucharlo. -
Rompiendo el silencio: la experiencia de las mujeres gitanas en el movimiento por los derechos civiles
La historia del activismo político gitano se ha narrado tradicionalmente desde una perspectiva heterosexual, masculina, en la que se magnifica el papel de los hombres, mientras que los logros de las mujeres y de las personas de sexualidades diversas se convierten en algo anecdótico o incluso invisible. Repasamos el trabajo de muchas de esas lideresas sin las que nada se habría conseguido.
-
No le tembló la mano
El 27 de enero es Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. Desde Bitácora Gitano 2.0 hacemos nuestro homenaje a los miles de personas que murieron en los campos de concentración nazi con este texto, fotos y cine con la película "Y los violines dejaron de sonar". -
Bitácora Gitana 2.0 entrevista a la actriz Coco Reyes
Conoceremos un poco del mundo interior de esta gitana granadina que aparte de su arte nos trae un poco de su música favorita con una playlist de muy buen gusto. Una artista gitana con una sólida carrera en los escenarios y que recientemente se ha hecho bastante famosa en las redes con la parodia de la webserie #TresMujeres. -
El testimonio más antiguo de la lengua romaní
Celebramos el Día Internacional de la Lengua Romaní, con un importante texto histórico que nos trae el profesor Ignasi Adiego. Además, nos brinda una selección musical con videos en Youtube. Baxtale Romane chibako dives! -
Bitácora Gitana 2.0: Los gitanos y la pintura. Manolo Gómez Romero
En esta ocasión nos visita en la Bitácora Gitana 2.0 Manolo Gómez Romero, un pintor gitano con un talento y sensibilidad diferentes. Conoceremos algo de su extensa obra y traemos un poco de música gitana entre la cal de Morón y la sal de Cuba. ¡Para gozar! -
Pablo Vega, director de cine en la Bitácora Gitana 2.0
Nos visita Pablo Vega, director de cine y artista comprometido con ofrecer un mensaje nuevo y diverso sobre el pueblo gitano. Veremos videos de algunos de sus trabajos y oiremos una playlist muy potente para que le conozcamos un poco mas. -
Un día de julio.
En el V aniversario del fallecimiento de Juan Peña “El Lebrijano” le recordamos a través de una recreación libre del que pudo haber sido uno de los miles de recitales en los festivales flamencos de verano en los que fue protagonista.
-
Dorantes visita la Bitácora Gitana 2.0
El pianista y compositor Dorantes nos visita en la Bitácora Gitana 2.0 para hablarnos de sus trabajos y proyectos. Buena compañía y buena música -
Construyendo nuestro pasado
En esta entrada hablamos sobre la Resistencia Romaní y la necesidad de construir una narrativa de pasado positiva sobre la que el Pueblo Gitano se sienta orgulloso. También te traemos una playlist ! irresistible ! -
50 aniversario del I Congreso Internacional Romaní, Londres 1971
El 8 de abril es el día grande del Pueblo Gitano. Este año celebramos el 50 aniversario del I Congreso Internacional Romaní, Londres 1971. En la Bitácora Gitana 2.0 hacemos un repaso a que pasó allí y que consecuencias ha tenido. Como siempre con música y video para disfrutar. ¡Opre Roma! -
Las posibilidades del feminismo romaní
"Las posibilidades del feminismo romaní" es el ensayo con el cual la intelectual gitana Ethel Brooks cerró el Simposio "“Perspectivas Comparadas Sobre Feminismo Romaní” que había contado con la participación de académicas y activistas gitanas europeas y americanas. En este texto Brooks repasa las ideas claves del Simposio y señala experiencias y cuestiones como las incongruencias que, a menudo, se plantean en la intersección de identidad y género, también apela a la “phenjalipe” o hermandad gitana internacional. -
Febrero, el mes del mercadillo
En esta entrada traigo algunos recuerdos de mis recuerdos de invierno y el mercadillo. También compartimos las vivencias y reflexiones de Rafael Saavedra, sobre esta forma de vida gitana. Además, un video flamenco impresionante y como siempre una playlist que te alegra el día. -
Los gitanos y el Jazz (I): el "gypsy jazz"
Iniciamos un ciclo de artículos en el que exploraremos la aportación que algunos destacados artistas gitanos han hecho al jazz y cómo la cultura gitana lo ha asumido, adaptado y hecho suya.
Comenzamos rindiendo homenaje al que podemos considerar el padre del jazz gitano, Django Reinhardt, en la efeméride de su nacimiento (23 de enero de 1910).
En la foto, Birelli Lagrene, un niño prodigio de la guitarra y quizás el más destacado heredero musical de Django Reinhardt. -
La comunidad gitana
Esta Bitácora Gitana pretende ser un avance, una punta de lanza para acometer la renovación de la sección "La comunidad gitana" en la web de la FSG, especialmente en los contenidos más relacionados con la Cultura.
La sección cuenta con los siguientes apartados que a su vez se subdividen en otros:
- Gitanos y gitanas hoy
- Un pueblo sin fronteras
- Identidad, costumbres y tradiciones
- Artes y cultura
¿Qué es Bitácora Gitana?
La Bitácora Gitana vuelve, en su versión 2.0. Nuestra intención es tratar de ser cuaderno de notas, material para la inspiración, revista y escaparate del pensamiento gitano. Unas veces contada por innovadores e intrépidos marineros y marineras. Otras veces, viejos lobos de mar nos desvelarán secretos lugares donde encontrar abrigo en las jornadas de temporal, todo a fin de no caer en las numerosas trampas que los océanos esconden y que han hecho ir a pique a más de un descuidado.
Esta nueva etapa (Bitácora 2.0) que arrancamos en abril de 2020 estará coordinada por Gonzalo Montaño Peña.
Aquí encontrarás artículos escritos, entrevistas, música en playlists, enlaces a videos y podcasts para hacerte llegar cultura a un clic de distancia en todos los formatos que nos sea posible. ¡Bucea con nosotros!
Música para navegantes
Música elegida por y para navegantes. Un espacio en el que compartiremos listas de reproducción seleccionadas por los autores de los textos y que pondrán un paisaje sonoro a las entradas de la Bitácora.
Aquí la playlist "Rompiendo el silencio"
Aquí la película "Y los violines dejaron de sonar" por el Día Internacional de Víctimas del Holocausto
Aquí la playlist musical en video de Ignasi Adiego para "El testimonio mas antiguo de la lengua romaní"
Aquí la música de la entrevista de Manolo Gómez "Cal de Son de la Frontera"
Aquí puedes escuchar la Playlist de Pablo Vega
Aquí la puedes escuchar la Playlist de "El Lebrijano. Un día de julio"
Aquí puedes escuchar la Playlist "La Roda del Viento de Dorantes"
Aquí puedes escuchar la Playlist "Construyendo nuestro pasado"
Aquí puedes escuchar la Playlist "Gelem Gelem" del texto 50 años del I Congreso Internacional Romaní
Aquí puedes escuchar la playlist "This is Gogol Bordello" del texto "Las posibilidades del feminismo romaní"
Aquí puedes escuchar la playlist febrero es el mes del mercadillo
Aquí puedes escuchar la playlist Los gitanos y el Jazz manouche
Aquí puedes escuchar la playlist de Zambomba Gitana de Jerez.
Aquí la playlist "Romani Chib" relacionada con el día Mundial de la lengua Romaní y también la película Gadjo Dilo
Aquí puedes oír y ver una playlist de videos relacionados con el texto "Mario Maya un gitano revolucionario"
Aquí puedes oir una playlist inspirada en el texto "Marianet: gitano, anarquista y secretario general de la CNT durante la Guerra Civil"
Aquí la Playlist con la música del texto "mairenismo y asociacionismo gitano" seleccionado por el coordinador del blog.
Aquí puedes escuchar la playlist "Cuando callan las estrellas" seleccionada por Sally Cortés para acompañar al texto "Serena"
Pincha aquí para escuchar la playlist "música para navegantes", seleccionada por Gonzalo Montaño para la apertura del blog Bitácora Gitana 2.0
Artículos publicados
Día de la Resistencia Romaní. Visitamos la muestra de arte gitano de Mirga-Tas en la Bienal de Venecia. En nuestro podcast traemos impresionantes historias de resistencia gitana.
Clic aquí para leer el texto
8 de abril 2022. Entrevista a Paco Suárez Saavedra, director de la European Romani Simphonic Orchestra.
Clic aquí para leer la entrevista
Rompiendo el silencio: la experiencia de las mujeres romaníes en el movimiento por los derechos civiles
Aquí el texto completo del 8M 2022
No le tembló la mano.
Aquí el texto sobre el día Internacional de las víctimas del Holocausto
Coco Reyes, actriz gitana, artista, escritora.
Aquí su entrevista.
El testimonio más antiguo de la lengua romaní
Aquí el texto del profesor Ignasi Adiego.
Los gitanos y la pintura. Manolo Gómez Romero
Aquí la entrevista con Manolo Gómez
Pablo Vega, director de cine en la Bitácora Gitana 2.0
Aquí la entrevista con Pablo Vega clic aqui
Un día de julio
Recordamos a Juan Peña el Lebrijano en el V aniversario de su fallecimiento. Lee el artículo aquí
Dorantes visita la Bitácora Gitana 2.0
El músico Dorantes se acerca a nuestro espacio virtual a contarnos en que anda metido y traernos algo de su música. Todo un lujo. Lee aquí la entrevista
Construyendo nuestro pasado
Hablamos sobre la Resistencia Romaní y la necesidad de construir una narrativa de pasado positiva sobre la que el Pueblo Gitano se sienta orgulloso. Lee aquí el texto
8 de abril de 1971. 50 años del I Congreso Internacional Romaní.
Este año celebramos el 50 aniversario del I Congreso Internacional Romaní, Londres 1971. En la Bitácora Gitana 2.0 hacemos un repaso a que pasó allí y que consecuencias ha tenido. Click aquí para leer el texto
Las posibilidades del feminismo romaní
Traducción del texto de Ethel Brooks "Las posibilidades del feminismo romaní" extraído del Simposio de 2012 "Perspectivas Comparadas Sobre Feminismo Romaní” click para leerlo
Febrero es el mes del mercadillo gitano
En esta entrada comparto algunos de mis primeros recuerdos relacionados con el mercadillo y nuestro primo Rafael Saavedra nos trae sus recuerdos y reflexiones sobre esta forma de vida gitana. Click aquí para leerlo
Los gitanos y el jazz (I): el "gypsy jazz"
Iniciamos el ciclo sobre el jazz y los gitanos con un artículo que la musicóloga gitana Siv B. Lie, especialista en la materia y doctora en Musicología por la Universidad de Nueva York, ha compartido con nosotros. Click aquí para leerlo
La Zambomba Gitana de Jerez, historia y vicvencia
Nos vamos a Jerez de la Frontera a recorrer los patios y peñas buscando el soniquete gitano de las Zambombas, a conocer su historia y como se vive esta fiesta entre familia y amigos. Puedes leer el artículo aqui
Día Mundial de la Lengua Romani
El profesor e investigador del caló, José Antonio Plantón nos trae un texto en el que nos explica un poco esta lengua y su experiencia personal en el aprendizaje y transmisión tanto familiar como en el aula. Puedes leer el artículo aquí.
Mario Maya "Un gitano Revolucionario"
La artista Belén Maya nos trae un retrato personal de su padre "Mario Maya" un artista que ha marcado el proceso de evolución del Flamenco y que también ha dejado huella en la construcción cultural e identitaria del Pueblo Gitano en España. Puedes leer el artículo aquí
Marianet: Gitano, anarquista y secretario general de la CNT durante la Guerra Civil
El historiador Manuel Martínez nos acerca a la interesante y controvertida figura de Marianet, lider anarquista de la CNT de quien acaba de publicar un libro con una selección de documentos. Puedes leer el artículo aquí
Entrevista a Paco Suárez en Bitácora Gitana 2.0
El dramaturgo y director de teatro Paco Suárez es uno de los artistas gitanos mas importantes de las últimas décadas ha estado al frente de obras de teatro tan importantes como "Persecución" "Ay Jondo", "Bodas de Sangre" o "Ítaca". Recientemente estrenó en Madrid "Diálogo con el Amargo" que tuvo que ser cancelada a los pocos días por la pandemia del COVID. Hablamos con él para que nos cuente cómo vive estos tiempos tan difíciles. Lee la entrevista aquí
El Mairenismo y el nacimiento del asociacionismo gitano
La lucha por los derechos sociales y culturales parecen en muchos casos ir de forma paralela, pero en el caso del Pueblo Gitano, ¿existe una relación entre el Flamenco y la reivindicación de los derechos del Pueblo Gitano?, ¿es el movimiento por los derechos de las personas gitanas en España heredero de las reivindicaciones del Flamenco Gitano? Lee el texto aquí
"Serena" adelanto de la nueva novela de Sally Cortés
Sally Cortés nos ofrece un aperitivo de lo que será su nueva novela que continúa con la historia de "Cuando callan las estrellas" una historia de amor y supervivencia. Lo difícil de ser gitana en tiempos convulsos y cuando el odio al otro se convierte en el sentimiento que mueve a la sociedad. Puedes leer "Serena" aquí
Bitácora Gitana 2.0: La Resistencia
Volvemos el 8 de abril de 2020. Este año no podemos salir a celebrar y conmemorar el Día del Pueblo Gitano, pero podemos rendir homenaje desde casa y preguntarnos ¿de qué hablarían los Tíos Yul Brinner, Vanko Rouda, Zarko Jovanovic, Jan Cibula, Juan de Dios Ramírez y demás si se reunieran de nuevo hoy (por supuesto, por videoconferencia)? Leer el texto "La resistencia" aquí
Bitácora Podcast
#02-El Día de la Resistencia Romaní (05/22)
#01-8 de Abril. Día Internacional del Pueblo Gitano (04/22)
Enlaces de interés
- La comunidad gitana (sección en la web de la FSG)
- Centro de Documentación de la FSG
- Twitter FSG - Síguenos también con el hashtag #BitacoraGitana
- Facebook FSG