Actualidad

[editar plantilla]

La campaña “La NO vuelta al cole” rompe con la ficción publicitaria y reclama un Plan específico contra el fracaso escolar del alumnado gitano [editar]

05 de Diciembre de 2024
FSG

COMPARTIR
La campaña “La NO vuelta al cole” rompe con la ficción publicitaria y reclama un Plan específico contra el fracaso escolar del alumnado gitano

“La NO vuelta al cole” es una nueva campaña de sensibilización de la Fundación Secretariado Gitano que denuncia una grave desigualdad educativa que lastra el futuro de la infancia y la juventud gitana.

Datos indecentes

El fracaso escolar, las múltiples repeticiones de curso, la falta de apoyos para los estudios y sin referentes familiares con estudios superiores, en escuelas segregadas y, la mayoría, en situaciones de pobreza, es la realidad que marca el desarrollo educativo de un gran número de niños y niñas gitanos. Una situación que desemboca en que 2 de cada 3 no terminen la Educación Secundaria Obligatoria.

Según la directora de la FSG, Sara Giménez, “la falta de actuaciones específicas de un sistema educativo que no tiene en cuenta muchas de las características y situaciones del alumnado gitano, hace que década tras década se repitan los mismos resultados de fracaso y abandono escolar y se agrande la brecha con el resto de la población. Su consecuencia devastadora es condenar al fracaso educativo a la infancia gitana”.

La No vuelta al cole” forma parte de un nuevo Ciclo de campañas de sensibilización social en el ámbito de la Educación, tema prioritario para la Fundación Secretariado Gitano. Con ella denuncia esta situación inaceptable y reclama a los poderes públicos un Plan específico de para revertir la situación de fracaso y abandono educativo que sufre el alumnado gitano. Además, pide medidas que garanticen la incorporación gratuita de la infancia gitana en las primeras etapas de la Educación Infantil y revertir la segregación escolar que afecta a 1 de cada 3 niñas y niños gitanos.

Si el mes de septiembre marca la atención mediática en la vuelta al cole, la campaña que ha presentado hoy la Fundación Secretariado Gitano, rompe con esta ficción publicitaria mostrando que, para muchas chicas y chicos gitanos, la vuelta está llena de barreras, se aleja de los clichés de los anuncios y destapa el fracaso y abandono en etapas obligatorias.

Un abandono escolar 73 puntos más que la media

 “La No vuelta al cole” se ha presentado en el Espacio Fundación Telefónica en Madrid, con un spot que comienza de forma superficial, como tantos anuncios de la vuelta al cole. La típica canción con clichés de la vuelta al cole, pasa a ser entonada por niñas y niños gitanos que cuentan una realidad educativa muy diferente. Son los propios protagonistas quienes denuncia la situación y reclaman que “¡Esto hay que cambiarlo ya!.

La campaña, que ha contado con la agencia de publicidad Sra. Rushmore, se difundirá en redes sociales y a través de eventos de la Fundación en todo el país.

“2 de cada tres chicas y chicos gitanos no terminan la Educación Secundaria Obligatoria. Este es el dato escalofriante que afecta a la juventud gitana y que parece no importar a nadie. Si estos datos se refirieran al conjunto de la población mayoritaria, los poderes públicos serían contundentes en la implantación de medidas determinantes para atajarlos. Como sociedad no podemos permitir esta indecencia”, manifestaba Sara Giménez, directora general de la FSG durante la presentación de la campaña.

Giménez confirmaba también que “sabemos que con programas específicos de acompañamiento y refuerzo educativo los malos datos se pueden revertir. Lo hemos demostrado. Por eso, pedimos, exigimos, un Plan específico de orientación y refuerzo educativo para el alumnado gitano que garantice plenamente su derecho a la educación”.

Los datos del último Estudio sobre La situación educativa del alumnado gitano en España de la FSG reflejan un estancamiento en la última década, con unas tasas insoportables de fracaso escolar (64%), que lleva a que no terminen la Educación Secundaria Obligatoria. Las niñas y niños gitanos se incorporan tarde al sistema educativo y su trayectoria está marcada por las repeticiones de curso: a los 11 años el 40% ya ha repetido.

El abandono escolar, que claramente está lastrando el futuro de miles de niñas y niños gitanos, se eleva hasta el 86%, cuando es del 13% para el conjunto de la población.

Financiadores

Esta campaña se financia con el programa del 0,7% de actividades de interés general consideradas de interés social, IgualTrato, por la no discriminación de las personas gitanas (cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus / Ministerio de Trabajo y Economía Social, y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030).

20 años de campañas de la FSG

Las campañas de sensibilización social de la FSG constituyen una seña de identidad de la organización desde hace muchos años. En concreto, en 2004 lanzamos nuestra primera campaña de gran alcance bajo el lema "Conócelos antes de juzgarlos", y desde entonces se han sucedido cerca de una treintena de campañas en estos 20 años. En el último informe "Discriminación y Comunidad Gitana" 2024, incluimos un artículo que relata esta trayectoria

Streaming Evento presentación Campaña la No Vuelta al Cole
Entrevista a Sara Giménez en la SER con motivo del lanzamiento de la campaña La No Vuelta al Cole

Documentos de interés

Enlaces

Galería de Fotos

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE ACTUALIDAD
...

GITANOS.ORG

...

GITANOS EN LA PRENSA

El alumnado gitano en Secundaria
  • El alumnado gitano en Secundaria
  • VER MÁS