15 de Diciembre de 2022
FSG Igualdad y No Discriminación
Este estudio, publicado recientemente, tiene como objetivo general profundizar sobre las opiniones que tienen los y las jóvenes en términos de tolerancia, poniendo el foco sobre el ámbito de la diversidad sociocultural (lugar de origen, etnia, cultura y religión). Se pretende así profundizar sobre la percepción de los y las jóvenes en cuanto a la discriminación en términos de racismo y xenofobia, así como identificar los estereotipos y prejuicios que los sostienen.
El estudio intenta conocer el grado de discriminación que sufre y ejerce la población joven por razones de origen, etnia, cultura y/o religión, así como el grado en que se percibe que dicha discriminación opera en nuestra sociedad, atendiendo a la existencia de estereotipos, actitudes racistas o xenófobas y experiencias de coexistencia y convivencia.
La juventud encuestada destaca tres motivos principales por los que se discrimina en España: el origen étnico (42,3%), por sexo o género (40,5%) y por la orientación sexual (39%).
Lamentablemente, distintas preguntas del estudio ponen de manifiesto el alto grado de discriminación y racismo que sufren las personas de etnia gitana: es el grupo más rechazado como vecino/o (24% de la juventud encuestada no desean tener un vecino/a de etnia gitana), para ocupar puestos de responsabilidad en el trabajo o en la docencia (al 24% no le parecería bien), para ocupar puestos de policía (más del 25% manifiestan desacuerdo con que ocupen este puesto) y para ejercer el puesto de alcaldía (rechazado por el 30% de la juventud). Un 16,3% de las personas encuestadas indica que preferiría no tener una relación personal con personas de etnia gitana, siendo las personas de etnia gitana las peor valoradas a la hora de hacer una nueva amistad o de entablar una relación íntima.
Enlaces
GITANOS.ORG
GITANOS EN LA PRENSA