Actualidad

[editar plantilla]

Bitácora Gitana 2.0. Los gitanos y el jazz (I): El “gypsy jazz” [editar]

Iniciamos un ciclo de artículos en el que exploraremos la aportación que algunos destacados artistas gitanos han hecho al jazz y cómo la cultura gitana lo ha asumido, adaptado y hecho suya. Además, rendimos homenaje al que podemos considerar el padre del jazz gitano, Django Reinhardt, en la efeméride de su nacimiento (23 de enero de 1910).

19 de Enero de 2021
Bitácora Gitana 2.0

COMPARTIR
Bitácora Gitana 2.0. Los gitanos y el jazz (I): El “gypsy jazz”Iniciamos el ciclo Los gitanos y el jazz con la traducción de un artículo que la musicóloga gitana Siv B. Lie, especialista en jazz manouche y doctora en Musicología por la Universidad de Nueva York, ha compartido con nosotros.

El jazz manouche

Por Siv B. Lie

El “gypsy jazz” o “jazz manouche” es el nombre de un género musical basado en gran parte en el trabajo grabado del guitarrista Django Reinhardt.

Django Reinhardt, el padre del género

Django Reinhardt (1910-1953) era un gitano manouche, un subgrupo de romaníes estrechamente relacionado con los sinti de Europa occidental. Creció aprendiendo a tocar varios instrumentos y fue reconocido desde su niñez por su gran potencial musical. Sin embargo, el desastre ocurrió a la edad de dieciocho años, cuando sufrió graves quemaduras en un incendio de su caravana, lo que le obligó a dejar de tocar, debido a las lesiones resultantes en su mano izquierda. Reinhardt logró superar esta discapacidad adaptando la técnica de tocar la guitarra, un hecho que, a la postre, ha influido en la forma en que el jazz gitano se interpreta hoy en día.

Reinhardt se hizo famoso internacionalmente como el líder del Quintette du Hot Club de France a mediados de la década de 1930. Con el Quintette, como parte de otros conjuntos, y como solista, Reinhardt hizo casi 1.000 grabaciones a lo largo de su vida. Se convirtió en un destacado representante de la escena del jazz parisino, incluso bajo la ocupación nazi, y realizó giras por Europa y Estados Unidos. En 1953, sufrió una hemorragia cerebral fatal, terminando una carrera muy prolífica a la edad de cuarenta y tres años.

Reinhardt ha sido una influencia clave para los guitarristas de todo el mundo, por lo que su legado se extiende mucho más allá del “gypsy jazz”. Fue pionero en desarrollar técnicas para la improvisación de la guitarra solista y es recordado como uno de los mayores contribuyentes a la guitarra jazz de la historia. Compositor por derecho propio, es acreditado por una serie de melodías en el repertorio de jazz gitano como 'Minor Swing' y 'Nuages', así como también en la composición para orquesta, esta menos conocida e inacabada.

El “gypsy jazz” comenzó a surgir como un género en la década de 1950, cuando los músicos con los que Reinhardt trabajó continuaron tocando su música. Sin embargo, el término 'gypsy jazz' (y sus equivalentes en otros idiomas) no entró en uso hasta la década de 1970, tras un renacimiento de la música de Reinhardt por los músicos sinti del colectivo alemán Musik Deutscher Zigeuner. A partir de ahí, varios grupos de gitanos sinti y manouche adoptaron la música de Reinhardt como una práctica étnicamente representativa, mientras que otros no-gitanos también empezaron a hacer música de estilo similar. Desde entonces, el “gypsy jazz” se ha convertido en una floreciente industria musical en todo el mundo, aunque sigue siendo más popular en Europa occidental.

El “gypsy jazz” se caracteriza principalmente por su referencia a la música de Reinhardt, y específicamente por una instrumentación centrada en la guitarra y con dominancia de los instrumentos de cuerda; un repertorio que consiste principalmente en melodías de swing de los años 1930 y 1940, incluyendo la mayoría de las composiciones conocidas de Reinhardt; un formato de improvisación para grupos pequeños; técnicas de guitarra propias; y el uso de un tipo particular de guitarra conocida como 'Selmer' o 'Selmer-Maccaferri'. Algunos repertorios de “gypsy jazz” incluyen canciones en lengua romaní. Sin embargo, la música de Reinhardt no puede ser necesariamente categorizada como “gypsy jazz”, ya que este es un género que surgió mucho después de su muerte. Reinhardt probablemente habría considerado su música como una forma de jazz independiente de sus raíces étnicas.

Django Reinhardt en directo, 1945

El “gypsy jazz” y la exotización comercial de “lo gitano”

Durante siglos, los gitanos se han enfrentado a problemas similares de racialización y exclusión en toda Europa. El término “gypsy jazz” y también el "jazz manouche" es una apelación abierta a la alteridad de la cultura gitana y en concreto manouche, haciéndose eco de una larga tradición en la que los gitanos y gitanas y su cultura han sido exotizados por productores culturales de Europa occidental en circunstancias históricas particulares. Numerosos eruditos han explorado cómo la literatura, el teatro, las artes visuales, la música y otros medios romantizan y demonizan a los gitanos, contribuyendo significativamente a los estereotipos populares de las personas gitanas como atractivas y peligrosas. La música es un poderoso terreno en el que se explotan las ideas sobre la alteridad romaní, ya que a menudo se piensa que los romaníes poseen habilidades inherentes para la expresividad musical.

A menudo, las prácticas musicales romaníes se han presentado como partes importantes de los proyectos de construcción de identidad nacional en países como Hungría, Rusia y España. A veces reconociendo el carácter gitano de estas y otras veces no. Pero, incluso cuando las artes gitanas se incluyen en las concepciones de las culturas expresivas nacionales, los artistas con frecuencia se han excluido y considerado parias en los países en los que residen y de los que suelen ser ciudadanos.

La historia del “gypsy jazz” revela cómo la cultura manouche ha estado sujeta a esfuerzos por ambas partes (propias y externas) para hacer diferencias culturales. Desde sus precursores hasta sus inicios y desarrollo, la escena del “gypsy jazz” ha sido un campo cultural en el que se han construido y negociado diferencias fundamentales entre manouches y gadjé (término romaní para los no romaníes). Como consecuencia de la marca etno-racial estratégica en el ámbito de la interpretación musical, las ideas sobre la identidad manouche se materializan como mercancías, mientras que las divisiones simbólicas entre manouches y gadjé se afianzan aún más.

Hoy en día, la mayoría de los músicos de “gypsy jazz” son conscientes del origen gitano de Reinhardt, pero la relación de la etnia con el género musical sigue siendo tensa. Aun así, el “gypsy jazz” sigue siendo un importante emblema de la identidad cultural para muchos grupos manouche y sinti, y es una importante fuente de orgullo, placer y trabajo. Además, esta música y la cultura que la rodea han servido como nexo entre los grupos romaníes y no romaníes, ya que estos últimos están muy involucrados en su producción y consumo.

Siv B. Lie es profesora de musicología de la Universidad de Nueva York y especialista en el “jazz manouche” y la obra de Django Reinhardt.

Traducción realizada por Gonzalo Montaño Peña.

Click para acceder a la playlist de jazz manouche

Click para volver a la Bitácora Gitana 2.0

Video del concierto Gipsy Project en 2002. Con Bireli Lagrene, Stochelo Rosenberg, Dorado Shmitt, Tchavolo Schmitt y Angelo Debarre.

Galería de Fotos

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE ACTUALIDAD
...

GITANOS.ORG

...

GITANOS EN LA PRENSA

El alumnado gitano en Secundaria
  • El alumnado gitano en Secundaria
  • VER MÁS