20 de Octubre de 2020
FSG Internacional
Coordinado por la Fundación Secretariado Gitano como Secretaría Técnica de la Red, la reunión contó con la participación de más de 70 participantes de los 15 países de la Red, así como representantes de la Comisión Europea: DG REGIO (Andor Urmos); de DG EMPL (Teresa Epalza); y de DG JUST, (Dora Husz), además de representantes de la administración española: del Ministerio de Trabajo y Economía Social (Ángel García Frontelo) y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Patricia Bezunartea).
La apertura corrió a cargo de Nicolas Schmit, Comisario Europeo de Empleo y Derechos Sociales de la Unión Europea (a través de un vídeo de bienvenida), y la clausura contó con la participación de Katarina Ivankovic-Knezevic, Directora General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea.
Los representantes de la Comisión Europea señalaron cómo los próximos diez años que abarca el Marco Estratégico para la Igualdad, Inclusión y Participación de la población gitana, pueden influir significativamente en la reducción de la pobreza y de la discriminación.
El Comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, a través de una video-intervención, abrió la sesión recordando a los/as participantes que “la igualdad, la inclusión y la participación de la población gitana no son sólo derechos fundamentales sino un imperativo del Pilar Europeo de Derechos Sociales”.
“Pocas personas saben tanto de resiliencia como la población gitana”, dijo Ángel García Frontelo, Subdirector general de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE) del Ministerio de Trabajo, aludiendo al grave retroceso en acceso a servicios esenciales y el aumento de la situación de pobreza que ha supuesto la pandemia del coronavirus. “Es el momento de desarrollar políticas que reduzcan la pobreza. Todas las políticas necesitan financiación, pero la financiación necesita buenas políticas”.
Patricia Bezunartea, Directora General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, señaló la importancia de la Red EURoma, que “se ha convertido en un actor de peso a nivel europeo respecto a las políticas que afectan a la población gitana y la financiación europea: la Red tiene la capacidad de aunar a ambas administraciones con sus respectivas responsabilidades." Destacó también el reto al que se enfrentan los Estados miembros en los próximos años para abordar eficazmente la desigualdad persistente, la exclusión social y la discriminación de la comunidad gitana.
Los países de la Unión Europea tendrán que presentar en septiembre de 2021 sus Estrategias Nacionales anuales para la inclusión de la población gitana, que serán evaluadas cada dos años. Como novedad, también las organizaciones de la sociedad civil podrán presentar sus informes sobre el cumplimiento de objetivos que la Comisión Europea ha cuantificado con indicadores para medir el progreso, en el nuevo Marco.
Es fundamental, han coincidido miembros de la Red EURoma, coordinar estas Estrategias nacionales, documentos guía de las políticas nacionales para la inclusión gitana, con los Fondos de Cohesión europeos, en particular con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Fondo de Desarrollo Regional (FEDER). El FSE+, que incluye como objetivo específico la inclusión de la población gitana, fija ahora una obligación de programar un 25% de los fondos para inclusión social. Se ha propuesto además dedicar un 5% de los fondos a erradicar la pobreza infantil que afecta de manera significativa también a la población gitana.
El FSG presentó un documento/checklist para orientar y acompañar a los países en la programación de los fondos europeos de forma que se tengan en cuenta las necesidades de la población gitana. “Es un documento muy útil para asegurar la inclusión de la comunidad gitana” señalaron los participantes.
Si la financiación europea está coordinada con las Estrategias Nacionales para la Igualdad de la población gitana, tanto con objetivos específicos como a nivel transversal en todas las políticas (educación, salud, vivienda y empleo), además de los tres ámbitos horizontales incluidos en el nuevo Maco Europeo (igualdad, inclusión y participación), el impacto en los derechos de los gitanos y gitanas será significativo.
En palabras de Ángel G. Frontelo, “Hagamos de esta década, la década de la inclusión gitana.”
Enlaces
GITANOS.ORG
GITANOS EN LA PRENSA